21 may. 2025

Cancillería cumple requisitos para continuar trabajos en el Pilcomayo

La Cancillería remitió toda la información solicitada por la Gobernación de Formosa para dar continuidad a los trabajos en la embocadura del canal paraguayo del río Pilcomayo que está ubicado en el lado argentino. El MOPC quiere iniciar las obras la próxima semana.

Pilco.jpg

El río Pilcomayo sufrió una sequía este año en el lado paraguayo. Foto: Archivo ÚH

El canciller Eladio Loizaga informó este viernes que ya se cumplió con toda la información adicional solicitada por la Gobernación de Formosa.

Asegura que se superó cualquier contratiempo burocrático y el rápido inicio de los trabajos en el canal paraguayo del río Pilcomayo dependerán el buen tiempo.

La próxima semana un equipo integrado por el director de la Comisión del Río Pilcomayo, Óscar Salazar, junto a sus pares argentinos estarán en la zona de obras del vecino país.

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, calificó de muy positiva la reunión mantenida con el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, en el marco de la reunión bilateral de autoridades de Paraguay y Argentina realizada este viernes en Encarnación.

Dijo que una vez finiquitados algunos trámites que faltan, a más tardar la semana próxima, inmediatamente se podrá ingresar con las maquinarias para concluir las obras de canalización en el lado argentino.

La riada está prevista para finales de diciembre y principios de enero, por lo que urge la necesidad de realizar las obras para garantizar el ingreso de las aguas al canal paraguayo y evitar una sequía similar a la registrada este año.

Aunque casi 50 km de canal estarán listos en ocho días más para recibir la riada, todavía no se pudieron ejecutar hasta la fecha las obras de la nueva embocadura, que es por donde el agua debe ingresar al territorio nacional.

La situación se debe a que Argentina no autorizó el ingreso de las máquinas a su territorio, donde se debe construir 750 metros de cauce (nueva embocadura) que tendrá un ancho de 15 metros y una profundidad de cinco metros.

El consorcio integrado por Talavera & Ortellado Construcciones (Tocsa) y Vial Sur, que está ejecutando las obras, aseguró que requerirá al menos un mes para concluir los trabajos de la nueva embocadura, una vez que tengan la autorización.

Recordemos que estos trabajos se iniciaron en agosto y se financian con el remanente de los fondos que no fueron utilizados el año pasado, cuyo contrato es de G. 33.778 millones.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.