11 ago. 2025

Cancillería confirmó que Maduro no vendrá para la Cumbre del Mercosur

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no participará de la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará este lunes en Asunción, debido a “sus compromisos internos”, dijo este domingo en rueda de prensa el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

635850676565718068w.jpg

El presidente de Venezuela Nicolas Maduro. | Foto: EFE

EFE

“El presidente Maduro no va a estar”, declaró Loizaga a periodistas.

“Entiendo que Maduro no estaría por sus compromisos internos”, declaró el canciller en la rueda de prensa tras la finalización del encuentro de ministros y delegados del Mercosur de la reunión semestral del Consejo Mercado Común (CMC).

La cita congregará el lunes entonces al resto de presidentes de los Estados miembros de Mercosur: el de Paraguay, Horacio Cartes, el de Argentina, Mauricio Macri, el de Uruguay, Tabaré Vázquez, y a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Loizaga añadió que será la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien sustituirá a Maduro en la cumbre.

Sí está confirmada la presencia de Evo Morales, presidente de Bolivia, país en trámite de adhesión a Mercosur, y de Michelle Bachelet, presidenta de Chile, Estado asociado del bloque.

La cumbre será la primera para Macri, quien en su primera rueda de prensa como presidente electo, tras las elecciones de noviembre, dijo que solicitaría la aplicación de la cláusula democrática del Mercosur a Venezuela por la “persecución” a los opositores y a “la libertad de expresión”.

La cláusula democrática prevista en el Mercosur - integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- establece la posibilidad de suspender a un Estado miembro del bloque ante la ruptura del orden democrático en virtud del Protocolo de Ushuaia, suscrito en 1998, que contempla que solo puede aplicarse por consenso.

Sin embargo, tras las elecciones legislativas de Venezuela del 6 de diciembre, en las que triunfó la oposición, la canciller argentina, Susana Malcorra, declaró que su país no solicitaría esa cláusula.

La cumbre marcará el término de la presidencia temporal del bloque ejercida por Paraguay durante este semestre, que a partir de ahora pasará a Uruguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.