12 ago. 2025

Cancillería confirmó que Maduro no vendrá para la Cumbre del Mercosur

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no participará de la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará este lunes en Asunción, debido a “sus compromisos internos”, dijo este domingo en rueda de prensa el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

635850676565718068w.jpg

El presidente de Venezuela Nicolas Maduro. | Foto: EFE

EFE

“El presidente Maduro no va a estar”, declaró Loizaga a periodistas.

“Entiendo que Maduro no estaría por sus compromisos internos”, declaró el canciller en la rueda de prensa tras la finalización del encuentro de ministros y delegados del Mercosur de la reunión semestral del Consejo Mercado Común (CMC).

La cita congregará el lunes entonces al resto de presidentes de los Estados miembros de Mercosur: el de Paraguay, Horacio Cartes, el de Argentina, Mauricio Macri, el de Uruguay, Tabaré Vázquez, y a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Loizaga añadió que será la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien sustituirá a Maduro en la cumbre.

Sí está confirmada la presencia de Evo Morales, presidente de Bolivia, país en trámite de adhesión a Mercosur, y de Michelle Bachelet, presidenta de Chile, Estado asociado del bloque.

La cumbre será la primera para Macri, quien en su primera rueda de prensa como presidente electo, tras las elecciones de noviembre, dijo que solicitaría la aplicación de la cláusula democrática del Mercosur a Venezuela por la “persecución” a los opositores y a “la libertad de expresión”.

La cláusula democrática prevista en el Mercosur - integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela- establece la posibilidad de suspender a un Estado miembro del bloque ante la ruptura del orden democrático en virtud del Protocolo de Ushuaia, suscrito en 1998, que contempla que solo puede aplicarse por consenso.

Sin embargo, tras las elecciones legislativas de Venezuela del 6 de diciembre, en las que triunfó la oposición, la canciller argentina, Susana Malcorra, declaró que su país no solicitaría esa cláusula.

La cumbre marcará el término de la presidencia temporal del bloque ejercida por Paraguay durante este semestre, que a partir de ahora pasará a Uruguay.

Más contenido de esta sección
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un emblema privado de combustibles redujo hasta G. 400 el precio de la nafta y diésel en todas sus estaciones de servicios, siendo hasta el momento la mayor desescalada a nivel país tras la depreciación del dólar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.