01 ago. 2025

Cancillería analiza opciones para el retorno de intendentes paraguayos desde Israel

El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, está en contacto con las autoridades israelíes analizando las opciones para que cuatro intendentes y un concejal paraguayo, que fueron allá para un curso de liderazgo, puedan retornar al Paraguay, según respondió este martes Cancillería Nacional.

Israel.jpg

El ejército israelí afirmó que Irán lanzó decenas de misiles y drones hacia Israel, algunos de los cuales fueron interceptados.

Foto: EFE

“Se tomará la decisión cuando las autoridades de Israel indiquen que la salida es segura”, sostiene una alta fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores a la consulta de qué gestiones están realizando a través de la Embajada de Paraguay en Jerusalén para que puedan regresar al país los intendentes Felipe Salomón, de San Lorenzo; Cinthia Cabañas, de Paso Horqueta; Fernando Ramírez, de Pilar; José Resquín, de Colonia Independencia, y el concejal de Saltos del Guairá, Claudio González, que llevan más de una semana en Israel, donde fueron invitados a participar de un curso de liderazgo.

El embajador paraguayo en el país hebreo, Alejandro Rubin, habló con algunos medios de comunicación locales para reiterar que, ni bien haya alguna disponibilidad de vuelo y se libere el espacio aéreo, los jefes comunales podrán retornar al país. No se menciona qué otras opciones podría haber.

Por ahora, la prioridad es proteger la vida en un contexto de máximo nivel de alerta desde que Israel lanzó un ataque aéreo a Teherán y otras ciudades de Irán, el viernes último, y esta república islámica respondió a la agresión.

Nota relacionada: Unos 40.000 turistas están varados en Israel tras el comienzo de las hostilidades con Irán

A nivel local, la Asociación de intendentes del Guairá, por medio de un comunicado publicado el lunes, pidió al presidente Santiago Peña movilizar todos los recursos necesarios para que los mencionados jefes de ejecutivos municipales puedan volver de Israel lo más rápido posible.

La escalada de hostilidades en este conflicto regional está latente por la posibilidad de ataques sin previo aviso por parte de ambos países.

Las autoridades municipales paraguayas afectadas por la situación han debido acudir a los refugios subterráneos, diseñados para resistir ataques masivos como los que se estuvieron dando en los últimos días.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte en un comunicado que el entorno de seguridad en la región es “complejo y puede cambiar rápidamente”, con amenazas que incluyen lanzamientos de cohetes, incursiones de drones armados y atentados de extremistas. De ahí la complejidad de la situación para garantizar el retorno seguro a Paraguay de los intendentes y concejal.

Más contenido de esta sección
El abogado penalista Guillermo Duarte cuestionó el proyecto de ley que propone incorporar la cadena perpetua revisable como parte de la reforma del Código Penal. Sostuvo que la iniciativa propuesta por el diputado Rubén Rubin tiene problemas “gravísimos” y vulnera garantías constitucionales.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una bilateral con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en Helsinki, a donde viajó con el objetivo de establecer vínculos con empresarios del sector forestal. El mandatario también asistirá al Mundial de Rally.
Tribunal Electoral decidió eliminar a dos oferentes, de esta manera, solo queda el Consorcio Paraguay Democrático. El TSJE busca comprar 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.
La bancada de Honor Colorado escuchará al diputado Miguel Martínez, luego de sus disculpas por haber llamado “colorratas” a los oficialistas, anunció Hugo Meza. No se descarta que se dé marcha atrás con la suspensión.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que la ostentación en fiesta de 15 años de la hija de Rocío Abed y Justo Zacarías molestó a la gente. El senador Silvio Beto Ovelar, en cambio, defendió el evento y calificó de “vyrorei” (tontería) el debate sobre el tema.
En Diputados, se “desayunaron” con la noticia de la construcción de un obelisco, y en Mesa Directiva se acordó instar a redireccionar el presupuesto a la Secretaría de Cultura o a Senatur.