24 jul. 2025

Canciller hablará de crimen organizado en Washington

29310050

Viaje. Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional, viajará nuevamente a los Estados Unidos.

ARCHIVO

A menos de un mes de haber estado en Washington en dos ocasiones seguidas, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, estará de nuevo la semana entrante en la capital de los Estados Unidos donde desarrollará agenda principalmente en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Antes, participará de una reunión de cancilleres del Mercosur, el lunes, 2 de setiembre, en la ciudad de Montevideo, bajo la presidencia pro tempore de Uruguay. En este foro que tendrá lugar en la sede de la Cancillería uruguaya se abordarán temas como la participación de Bolivia en el bloque, el acceso a mercados y Mercosur y la coyuntura internacional. El canciller retornará el mismo día a Asunción.

El viaje a Washington está marcado para el martes de noche y según adelantaron en el Ministerio de Relaciones Exteriores, esta vez está invitado a participar de la Conferencia Anual de la CAF/OEA sobre Seguridad en las Américas, que será el jueves 5 de setiembre.

Este encuentro hemisférico anual del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) es uno de los principales que permiten debatir y analizar las grandes tendencias políticas, económicas y sociales en América Latina y el Caribe. Ramírez será panelista en la sesión sobre “Crimen Organizado Transnacional en el Hemisferio Occidental”, en la que también estará Albert Ramdin, ministro de Asuntos Exteriores de Surinam, quien al igual que el canciller nacional son los dos aspirantes a secretario general de la OEA, para suceder al uruguayo Luis Almagro, que concluye su segundo mandato.

También tiene agendado un almuerzo de trabajo en la OEA donde está invitado el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

Figura además en el programa una reunión con el embajador James Lamber, secretario de Asuntos Hemisféricos de la OEA. El canciller se encuentra en campaña por la Secretaría General de la OEA. La elección de nuevo secretario general será el próximo año, en el período ordinario de sesiones de la Asamblea General que será en junio, en Antigua y Barbuda. Hasta este momento los dos únicos candidatos son Ramírez Lezcano y Ramdin.

El canciller nacional estuvo el 31 de julio pasado en la sede de la OEA en la sesión del Consejo Permanente donde se trató la situación de Venezuela, tras las elecciones presidenciales en ese país.

En esa ocasión dijo que las votaciones presidenciales en Venezuela estuvieron marcadas por irregularidades y la exclusión de candidatos opositores, y pidió transparentar las actas electorales.

El pasado 7 de agosto estuvo de nuevo en Washington. Se reunió con el congresista Jason Smith, y con el secretario adjunto de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José Fernández.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno de España no dedicó ni una sola palabra a su visita por Paraguay donde hace un mes, su enemigo político Santiago Abascal fue recibido con honores por Santiago Peña.
La Cámara Baja debe tratar un pedido de intervención a la Municipalidad de Lima, Departamento de San Pedro, administrada por el intendente opositor Juan Manuel Ávalos Vera, del Partido del Movimiento Patriótico Popular. Concejal cartista denuncia que diputados de su propio movimiento se oponen.
Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.
Luis Benítez, experto en temas informáticos, advirtió que el cartismo esté buscando tercerizar la ciberseguridad a empresas extranjeras comprometiendo la soberanía digital y generando un nuevo endeudamiento. Señaló que lo mejor para hacer frente a hackers internacionales es invertir a nivel local.
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.