09 oct. 2025

Campesinos volverán a movilizarse ante incumplimiento de la ley de emergencia

Los campesinos anuncian nuevas movilizaciones ante el incumplimiento de la ley de emergencia para la agricultura familiar, que ya fue promulgada hace más de dos meses. Desde el sector reclaman la falta de voluntad por parte del Gobierno.

campesinos plaza 1.PNG

Foto: Archivo ÚH

Antonio Gayoso, uno de los dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial, lamentó que hasta el momento no se ejecutó la normativa que beneficia a los labriegos afectados por las inclemencias del tiempo.

Señaló que el principal motivo de la dilatación sería la falta de voluntad política por parte de las autoridades del Gobierno. “Acá no hay voluntad porque tienen que registrar al productor y no hacen”, indicó.

El labriego mencionó que ellos ya hicieron todo de su parte al entregar el listado de los posibles beneficiarios al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Sobre la presencia de personas que no serían agricultores, dijo que deben ser removidos.

Ante la falta de respuesta del Ejecutivo, los campesinos anunciaron que a partir de este lunes se estarían manifestando en las principales cabeceras departamentales y tienen previsto regresar a la capital esta semana.

“Está mal la situación en el campo y debe haber voluntad de parte del Gobierno. Creemos que la agricultura campesina no figura en la agenda (del Gobierno)”, reclamó el dirigente en conversación con la 780 AM.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

CULPA DE LOS DIRIGENTES. El nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, indicó que la dilatación para el cumplimiento de la normativa es de los dirigentes campesinos por abandonar la mesa de diálogo.

Refirió que el problema radica en la exclusión de varias personas que fueron incluidas en la nómina presentada por la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), que nuclea a varias organizaciones campesinas.

El secretario de Estado precisó que, de las 50.000 personas incluidas por los labriegos para beneficiarse con la ley, solo 18.000 figuran en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe). Agregó que la ayuda solo será destinada a los pequeños productores.

“Como Estado estamos obligados a asistir a los verdaderos productores afectados. No podemos entregar los kits de alimentos a aquellas personas que no sean agricultores familiares”, remarcó a la misma emisora radial.

Más contenido de esta sección
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El juez Osmar Legal ordenó el traslado de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, a la cárcel Martín Mendoza de Emboscada, considerada de máxima seguridad, tras la difusión de chats que lo vinculan con el atentado del fiscal Marcelo Pecci.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.