11 oct. 2025

Campesinos siguen con las movilizaciones en Misiones

Campesinos de varias organizaciones del Departamento de Misiones continúan movilizados. Los labriegos participan de una mesa de diálogo y esperan que sus reclamos sean escuchados por las autoridades.

campesinos misiones

Unos 2.500 labriegos están nucleados en la Organización Campesina de Misiones (OCM).

Foto: Gentileza.

Los labriegos exigen la ampliación de preparación de suelo de 2 a 4 hectáreas, como medida para fortalecer la agricultura familiar campesina.

Además piden un censo de 16.000 familias, de modo que se las integre en programas sociales. Exigen también una mayor inversión del Estado en el Departamento de Misiones, informó la corresponsal de Última Hora, Vanessa Rodríguez.

Lea más: Campesinos se manifiestan en Misiones pese a cuarentena

Representantes de cuatro grupos campesinos de Misiones arribaron este jueves hasta Asunción para conversar con representantes del Gobierno, entre ellos el ministro del Interior, Euclides Acevedo; el titular de la Secretaría de Emergencia Sancionar (SEN), Joaquín Roa; y el titular de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos.

Como medida de fuerza, los campesinos se instalaron en los cruces Santa María, Santa Rosa, Ayolas y en el trayecto Santa Rita - Yabebyry.

Las organizaciones involucradas son la Organización Campesina de Misiones (OCM), la Asociación de Agricultores Paraguayos de Misiones (AAPM), la Unión Campesina Nacional (UCN) y el Frente Democrático del Pueblo (FDP).

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.