20 oct. 2025

Campesinos se suman a movilizaciones de otros sectores

La FNC también se sumó a las movilizaciones de esta jornada contra la suba del combustible y el pasaje. También tiene su propio reclamo y pide el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

FNC estatuto agrario

El campesinado se moviliza contra la intención de regularizar las tierras malhabidas.

Foto: Gentileza.

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), indicó a Monumental 1080 AM que la movilización de los labriegos se realizará en el marco de “la lucha prolongada contra todas las injusticias”, que el sector lanzó esta semana.

La dirigente del gremio señaló que están movilizados a nivel nacional desde el 9 de marzo pasado.

Sin embargo, desde este miércoles se sumarán a las movilizaciones contra la suba del combustible y el pasaje, y protestarán haciendo sus propios reclamos, como la derogación de la Ley Zavala-Riera y la asistencia a productores afectados por la sequía.

Nota relacionada: Campesinos lanzan la lucha prolongada contra las injusticias

“Para nosotros la suba del combustible es una injusticia para el pueblo. Está fea la situación (...) Y eso significa que no solamente va a subir el pasaje, sino también los precios de la canasta familiar de primera necesidad”, agregó.

Asimismo hacen el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que a las 11:00 de esta jornada será tratado en la Cámara de Diputados, en una sesión extraordinaria.

“Porque sentimos mucho la imputación y encarcelamiento, con todo”, afirmó Villalba a la radio.

Le puede interesar: Tratan hoy juicio político a Quiñónez y opositores aseguran tener votos

Este miércoles se lleva adelante el tercer día consecutivo de movilizaciones contra la suba del combustible en diferentes puntos del territorio nacional.

Camioneros y otros sectores de trabajadores del volante salieron a las calles el jueves pasado y retomaron la medida de fuerza desde el lunes.

Desde el Poder Ejecutivo primero plantearon la creación de un fondo, a través de una ley, para amortiguar el impacto de las subas de los combustibles, sobre todo, del gasoil común. Sin embargo, se trata de un trámite que aún debe tener otros pasos en el Congreso.

Lea también: Emblemas mantienen en suspenso nueva suba de los combustibles

Posteriormente plantearon a los camioneros y trabajadores de plataformas alternativas de viaje una tarjeta de Petropar con G. 400 menos por litro, pero la propuesta fue rechazada por ambos sectores anteponiendo el interés general de la ciudadanía.

El incesante aumento de los costos de los hidrocarburos en el último año impacta fuertemente en el bolsillo de los trabajadores al tener un incremento total de G. 2.300 por litro.

Con los costos actuales, el gasto mensual también asciende a entre G. 400.000 y 600.000 en promedio. El último incremento se dio a fines de febrero.

Más contenido de esta sección
Gabriel Narciso Escobar Ayala, obispo del Vicariato del Chaco Paraguayo pidió este domingo desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público.
Cansados de esperar respuestas, vecinos se unieron para reparar los baches que afectan la principal vía de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, desde hace más de tres años.
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.