23 may. 2025

Campesinos se movilizan para exigir regularización de asentamientos

Cientos de campesinos de la FNC se movilizarán desde la mañana de este martes en Asunción, exigiendo la legalización, regularización y el desarrollo de asentamientos de distintas zonas del país.

FNC.jpg

Campesinos de la FNC vuelven a movilizarse por las calles de Asunción desde este martes.

Foto: Gentileza

Representantes de casi 40 asentamientos de distintos puntos del país, nucleados a la Federación Nacional Campesina (FNC), se movilizarán en Asunción entre este martes y miércoles para pedir la legalización, regularización y el desarrollo de los asentamientos donde residen.

En contacto con Última Hora, la secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, señaló que varios representantes ya están llegando hasta la Plaza O’Leary, donde se irán juntando a la espera de marchar a las 09:00 hasta la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

En el lugar, los líderes campesinos mantendrán una reunión con la presidenta de dicha institución, Gail González Yaluff, donde pedirán explicaciones sobre el estado de los expedientes de los predios.

Para el miércoles, los mismos prevén nuevamente congregarse en la Plaza O’Leary para luego dirigirse hasta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde también buscarán llevar a cabo un mitín a las 09:00, pese a que Teodolina Villalba aseguró que desde el ente todavía no recibieron ninguna respuesta.

Desde la FNC denuncian que el Gobierno de turno realiza reiteradas medidas represivas, con desalojos, imputaciones y criminalizando de forma permanente la dirigencia campesina, por lo que con la movilización también buscan reivindicar la lucha campesina por la tierra y la derogación de la Ley Rieza-Zavala, que criminaliza las invasiones de inmuebles.

Le puede interesar: Campesinos denuncian injusticias y destrucción del medioambiente en tradicional marcha

“La FNC sostiene que la persecución, la criminalización y los desalojos a comunidades campesinas e indígenas no son el camino para solucionar los problemas del país. Y que, por el contrario, la ley Zavala- Riera profundiza todos los problemas de la tierra, a la vez que blanquea las tierras malhabidas”, señala un escrito del gremio.

Finalmente, indican que esperan que el Indert y las demás instituciones del Estado tomen medidas urgentes para legalizar y regularizar la situación de los asentamientos, con inversiones en infraestructura y en servicios de primera necesidad para sus miembros.

De acuerdo con Villalba, de la movilización participarán cerca de 900 representantes de diferentes asentamientos, como Crescencio González, Felipe Osorio, Sebastián Larroza, Hachita, 29 de Junio, 10 de Julio, San Miguel, 2 de Mayo; 12 de Julio, Cristo Rey, 19 de Agosto, 15 de Abril, Luz Bella, San Lorenzo y Justo Villanueva, del Departamento de San Pedro.

Además de miembros de Guahory, Mariano Díaz, Mandu’ara, 3 de Mayo, Arsenio Vázquez, Ypyta, Carlos y Mario, los cuales pertenecen al Departamento de Caaguazú; 11 de Mayo, 7 de diciembre, 23 de diciembre, Santa Inés, 9 de Marzo y 2 de Marzo, asentamientos ubicados en el Departamento de Caazapá.

Finalmente, también llegan hasta Asunción para la marcha representantes de los asentamientos Huber Duré, San Juan, 16 de Julio, Tava Jopói, San Miguel, Santa Ana, 7 Montes y Veraro, del Departamento de Caaguazú y de 1 de Marzo, de Itapúa.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.