20 sept. 2025

Campesinos realizan piquetes en el centro de Asunción

La falta de respuesta del Gobierno caldeó los ánimos de los campesinos quienes, en su mayoría, alegaron estar cansados y con ganas de regresar a sus casas y a sus cultivos. Sin embargo, exigen antes una respuesta por parte del Gobierno a la problemática campesina presentada hace tres semanas.

tf.jpg

Los piquetes van desde Paraguayo Independiente e Iturbe hasta Rodríguez de Francia. Foto: Telefuturo.

Justamente mañana, jueves, la Cámara de Senadores analizará el proyecto de Ley presentado por los labriegos, que exige, además de la condonación de deuda tan criticada, mayor atención y capacitación técnica desde el Estado para mejorar la producción y un control eficaz al contrabando, así como también la paga justa a sus productos.

Este miércoles, la marcha inició ya desde tempranas horas. Puntualmente a las 7.00, los campesinos comenzaron a marchar por las calles del microcentro.

Uno de los piquetes se realizó sobre la calle Iturbe, ya cuando retornaban a la Plaza de Armas. Entre 15 y 20 personas realizan los piquetes en cada bocacalle en la zona del centro, informó Telefuturo.

Sobre Primera Proyectada tuvieron un encontronazo con efectivos de la Policía Nacional. Posteriormente, lograron seguir con la marcha sin restricciones.

Hay piquetes desde Paraguayo Independiente e Iturbe en cada cuadra sobre esta última dirección hasta llegar a Rodríguez de Francia.

En comparación con días anteriores, anunciaron que hoy no se regirán por el itinerario marcado por los agentes policiales, a quienes acusaron de incidentar bloqueándoles el paso.

Más contenido de esta sección
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.