23 ago. 2025

Campesinos plantean proyecto para reactivar agricultura familiar

Los dirigentes campesinos plantearon un proyecto de ley para reactivar la agricultura familiar durante un encuentro con la senadora colorada Lilian Samaniego. La legisladora se comprometió a conformar una mesa de diálogo con los tres poderes del Estado.

Campesinos y Lilian Samaniego.PNG

La senadora Lilian Samaniego se reunión con los dirigentes campesinos. Foto: @LilianSamaniego

Samaniego mencionó que los labriegos, a instancias del Congreso, quieren presentar un proyecto de ley para reactivar la agricultura familiar, que también buscaría la condonación total de sus deudas.

Los campesinos se movilizan en la capital del país reclamando el incumplimiento de los compromisos firmados con el Ejecutivo.

“Vi mucha predisposición para el diálogo, hay que buscar una salida a la problemática”, expresó la parlamentaria a los medios de prensa. Se comprometió a conformar una mesa de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado.

La reunión entre la legisladora y los líderes campesinos se realizó en la mañana de este martes en la Cámara de Senadores.

El representante de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Mcnoc), Luis Aguayo, lamentó el perjuicio existente en la agricultura familiar campesina. Criticó al Gobierno por no cumplir su compromiso sobre la refinanciación y condonación de deudas.

Una importante cantidad de campesinos nuevamente llegaron hasta la capital del país para expresar sus reclamos y reivindicaciones. Se instalaron en la plaza ubicada frente a la sede del Congreso Nacional y realizan movilizaciones en las principales calles del microcentro asunceno.

Condonación de la deuda de los campesinos y subsidio a su producción, legalización y regularización de las tierras, además de un plan de reactivación productiva, mediante nuevos créditos, son algunas de las solicitudes.

La nueva gran manifestación del campo se extenderá por tiempo indefinido, según adelantaron los dirigentes de las 17 organizaciones aglutinadas en la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) que el año pasado había logrado un acuerdo con el Gobierno para reconsiderar sus deudas.

Como no encuentran aún respuestas ni concreción a aquella firma de convenio de parte del Gobierno, los campesinos retornaron a la capital a solicitar los puntos consignados, además de buscar que se estudie un proyecto de ley de emergencia nacional para la reactivación de la agricultura familiar campesina.

Más contenido de esta sección
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.