08 may. 2025

Campesinos de Guahory bloquean acceso de camiones con víveres

Los camiones con víveres llegaron a la colonia de Guahory, pero los campesinos rechazan los víveres y en estos momentos impiden que los menonitas ingresen al asentamiento. La comunidad repudia los secuestros perpetrados por el EPP y teme que su lucha por la tierra se distorsione con la entrega de alimentos.

guahory.jpg

Los vehículos con víveres no pueden ingresar al asentamiento de Guahory. |Foto: Gentileza.

Los labriegos que fueron desalojados de la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, se mantienen en su posición de rechazar los kits de alimentos que los menonitas de Río Verde acercaron a la comunidad como exigencia del EPP para liberar a Franz Wiebe.

Ambos sectores permanecen cara a cara en la entrada del asentamiento, donde los campesinos impiden el acceso a los vehículos que transportan las mercaderías, mientras que los familiares del secuestrado imploran que acepten la donación.

“Queremos que se respete la decisión de los compañeros. Que lleven a otro lado los víveres”, refirió la presidenta de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba.

Argumentó que desde la comunidad se sostiene que los miembros del grupo armado son delincuentes y con la donación de los alimentos temen que la lucha por la tierra se distorsione.

Este jueves se difundió el video en que aparece Wiebe leyendo las exigencias del EPP, que se compromete a liberarlo tras la entrega de víveres en Guahory, Caaguazú, y Antebi Cué, departamento de Concepción, donde los pobladores sí aceptarán la donación.

Además de Wiebe, el EPP mantiene secuestrados a Edelio Morínigo, quien cumple 937 días de secuestro, Abrahán Fehr (538) y Félix Urbieta (106 días).

EPP
Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.