16 nov. 2025

Campesinos de Guahory bloquean acceso de camiones con víveres

Los camiones con víveres llegaron a la colonia de Guahory, pero los campesinos rechazan los víveres y en estos momentos impiden que los menonitas ingresen al asentamiento. La comunidad repudia los secuestros perpetrados por el EPP y teme que su lucha por la tierra se distorsione con la entrega de alimentos.

guahory.jpg

Los vehículos con víveres no pueden ingresar al asentamiento de Guahory. |Foto: Gentileza.

Los labriegos que fueron desalojados de la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, se mantienen en su posición de rechazar los kits de alimentos que los menonitas de Río Verde acercaron a la comunidad como exigencia del EPP para liberar a Franz Wiebe.

Ambos sectores permanecen cara a cara en la entrada del asentamiento, donde los campesinos impiden el acceso a los vehículos que transportan las mercaderías, mientras que los familiares del secuestrado imploran que acepten la donación.

“Queremos que se respete la decisión de los compañeros. Que lleven a otro lado los víveres”, refirió la presidenta de la Federación Nacional Campesina (FNC), Teodolina Villalba.

Argumentó que desde la comunidad se sostiene que los miembros del grupo armado son delincuentes y con la donación de los alimentos temen que la lucha por la tierra se distorsione.

Este jueves se difundió el video en que aparece Wiebe leyendo las exigencias del EPP, que se compromete a liberarlo tras la entrega de víveres en Guahory, Caaguazú, y Antebi Cué, departamento de Concepción, donde los pobladores sí aceptarán la donación.

Además de Wiebe, el EPP mantiene secuestrados a Edelio Morínigo, quien cumple 937 días de secuestro, Abrahán Fehr (538) y Félix Urbieta (106 días).

EPP
Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.