21 nov. 2025

Campesinos exigen al Indert tierras que pertenecen a Cabeza Branca

Cerca de 500 campesinos sin tierra están apostados frente al local del Indert, en Santa Rosa del Aguaray. Planean ocupar la estancia Lucipar que está a cargo de la Senabico.

campesinos.jpg

Cerca de 500 campesinos sin tierra se encuentran apostados frente a las oficinas del Indert de Santa Rosa del Aguaray.

Foto: Gentileza.

Un grupo de casi 500 campesinos sin tierra del Departamento de San Pedro se encuentran acampando frente a las oficinas del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray.

La medida de fuerza es la primera que realizan antes de tomar rumbo hacia la zona de Yeya, para ocupar la Estancia Lucipar, perteneciente a Cabeza Branca, quien actualmente se encuentra preso en Brasil. Los bienes de Branca en nuestro país quedaron a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Asimismo, realizaron una marcha por la ciudad, una manifestación pacífica frente al Poder Judicial local para luego dirigirse hasta Silo 2 de la colonia menonita Río Verde, donde es la entrada para dirigirse hasta Lucipar.

Los sin tierra llevan más de un año realizando gestiones ante el Indert para que el Estado entregue dicha propiedad a los campesinos, y así puedan crear una comunidad, informó el corresponsal de Última Hora, Carlos Aquino.

Rodolfo Salazar, uno de los dirigentes, explicó que las 500 familias censadas no cuentan con un pedazo de tierra para cultivar y que la idea es formar una comunidad próspera y productiva en el lugar.

“Con la formación de una comunidad estaremos desalentado a los grupos criminales que operan en la zona. En Lucipar han ocurrido secuestros de colonos menonitas, asesinatos de las fuerzas de seguridad y se ha convertido en guarida de delincuentes. Lastimosamente Senabico quiere llevar a remate, donde inclusive se podrían adueñar del mismo (inmueble) otros narcotraficantes. Nuestro objetivo es hacer una comunidad compuesta por campesinos de bien y de trabajo”, indicó Salazar.

Sin embargo, según denuncias, hasta el momento no se ha realizado nada a favor de los 500 campesinos.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.