05 nov. 2025

Campesinos e indígenas marchan exigiendo respeto a derechos humanos

Varias organizaciones del campo y la ciudad marcharon sobre calles del centro de Asunción por el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), que se recuerda este sábado.

IMG_0577.jpg

La marcha por los derechos humanos y contra todas las injusticias se realizó este sábado en Asunción.

Foto: Codehupy.

La Coordinación de Lucha por la Tierra Campo-Ciudad, que aglutina a organizaciones campesinas e indígenas, convocaron a una marcha denominada “Por los Derechos Humanos, contra todas las injusticias”, en la mañana de este sábado, en el centro de Asunción.

El recorrido se realizó desde la Plaza Italia hasta la Plaza de la Democracia, donde se llevó adelante la lectura de informes de los diferentes sectores movilizados, la presentación de números artísticos y la realización de una feria de DDHH, que esta fecha se conmemora su día internacional.

Le puede interesar: Codehupy enfatiza en informe ascenso del crimen organizado

La movilización estuvo encabezada por la Federación Nacional Campesina (FNC) y la Organización Nacional de Aborígenes e Indígenas de Paraguay (ONAI). Estuvo acompañada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y diversas otras organizaciones sociales.

Diversos sectores participaron en la marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Diversos sectores participaron en la marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto: Codehupy.

Entre ellas, la Plataforma Social Derechos Humanos, Memoria y Democracia; la Juventud Comunista Paraguaya; el Partido Paraguay Pyahura; la Articulación de Ollas Populares Bañadenses, la Organización de la Lucha por la Tierra, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri) y la Organización de Lucha por la Tierra (OLT).

Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de Codehupy, cuestionó en este marco el “manejo politizado” de la Justicia y de la Fiscalía tras la publicación del informe anual de la organización, que se presentó en la víspera, y que enfatiza en el ascenso del crimen organizado.

Entre sus cuestionamientos incluyó a la Defensoría del Pueblo, que debería funcionar para proteger y defender los derechos humanos.

Lea también: Organizaciones anuncian marcha por el Día Internacional de los DDHH

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, reclamó durante la movilización los constantes atropellos a los DDHH de los campesinos. “Todos los días sufrimos los atropellos en el acceso a la tierra”, dijo. “Pasamos desalojos, encarcelamientos, imputación, agresiones”, prosiguió.

Al final de la marcha se hizo una lectura de informes, que fueron leídas por los referentes de cada grupo movilizado.

Al final de la marcha se hizo una lectura de informes, que fueron leídas por los referentes de cada grupo movilizado.

Foto: Codehupy.

Asimismo, condenó la destrucción del medioambiente, que es su hogar y el de los pueblos indígenas. “El principal responsable es el Poder Judicial”, espetó.

El Día Internacional de los DDHH se recuerda cada 10 de diciembre, en concordancia con la fecha que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los sectores grupos movilizados esta jornada denuncian que Paraguay es objeto de una larga tradición de avasallamientos, respectivamente, situación que afecta más a las comunidades campesinas, indígenas, mujeres y jóvenes.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.