07 nov. 2025

Campesinos critican silencio del Gobierno ante promesas incumplidas

Los campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) cuestionan y lamentan el silencio del Gobierno ante el reclamo del sector. Ya llevan ocho días movilizados en el microcentro de Asunción y advirtieron que no se irán hasta tener respuestas claras.

Campesinos al costado del MAG. jpg

Los campesinos se reunirán este lunes con autoridades del Gobierno.

Foto: Walter Franco.

El dirigente campesino Jorge Galeano, de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), cuestionó la falta de respuestas del Gobierno, ante las promesas incumplidas de un acuerdo firmado el pasado mes de marzo.

“Lamentamos el silencio del Gobierno Nacional cuando fuimos a presentar nuestra protesta, el pasado miércoles (en una reunión con autoridades del Ministerio de Agricultura)”, señaló el dirigente durante una conferencia de prensa.

Este lunes a las 10.00, los integrantes de la CNI tendrán otra reunión, está vez, con el presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar y varios parlamentarios. El objetivo es que el Parlamento sea el nexo con el Ejecutivo.

Los principales puntos a tratar son: La recuperación de las tierras para la reforma agraria, la reestructuración de las deudas y la reactivación económica de la producción familiar campesina.

Puede leer: Campesinos no dan tregua y buscan que el Gobierno cumpla promesa

Hace cinco días, los labriegos presentaron un plan de inversión de USD 40 millones, pero señalaron que la cartera estatal solo cuenta con un presupuesto de USD 10 millones. Este es el punto qué llevó más horas de debate y el principal desacuerdo entre las partes.

En otro momento, Galeano indicó que toda la situación genera angustia y preocupación al sector, que solo busca respuestas a sus reivindicaciones. “También somos parte importante de esta sociedad”, agregó.

Una vez más, responsabilizó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de cualquier represión o violencia que pueda venir de la fuerza de seguridad. Además, hizo un llamado a la Iglesia para “que pueda contribuir ante la situación”.

Lea más: Campesinos no presentaron lista para refinanciación de deudas, según BNF

A su turno, Ester Leiva, otra dirigente del sector, pidió disculpas por las molestias que ocasionan las movilizaciones que llevan adelante y agradeció la solidaridad de la ciudadanía. “Venimos a defender nuestros derechos y pedimos la comprensión”, aseveró.

También dijo que toda esta situación es muy dolora para ellos y solo buscan que se cumplan los compromisos, para que puedan volver.

¿Qué reclaman los campesinos?

Alrededor de 3.500 campesinos llegaron hasta la capital del país, se instalaron con carpas sobre las calles Fulgencio Yegros y 25 de Mayo, frente a las oficinas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Exigen que las autoridades cumplan con el acuerdo firmado hace ya tres meses. En contrapartida, el ministro del MAG, Denis Lichi, argumentó que desde el Gobierno Nacional están trabajando para cumplir con el sector.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.