18 may. 2025

Campesinos abandonarán Asunción tras llegar a acuerdo con el Gobierno

Los campesinos que se manifestaban en Asunción finalmente decidieron abandonar la medida de fuerza, tras haber firmado un nuevo acuerdo con el Gobierno.

Campesinos en Asunción.jpg

Los campesinos se encontraban apostados en el centro de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

El Gobierno y los campesinos que llegaron hasta Asunción para exigir el cumplimiento de un acuerdo que ya se firmó el 24 de marzo pasado, finalmente llegaron a un consenso con las autoridades de turno, por lo que decidieron retirarse de la capital del país.

En contacto con Última Hora, Félix Núñez, representante de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), señaló que “de alguna manera” se sienten conformes con la resolución que llegaron con las autoridades, pero enfatizó en que esperan que sí se cumpla con el compromiso.

El documento de acuerdo contempla que los campesinos recibirán desde este mes de setiembre combustibles para tractores, semillas de maíz y cal agrícola, para apoyar la agricultura familiar.

Asimismo, recibirán 11.000 kits de alimentos durante los últimos tres meses restantes del año, mientras que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se comprometió a gestionar más canastas.

5310771-Libre-2015307726_embed

El acuerdo también comprende que se establezca una mesa de trabajo entre las nucleaciones campesinos y las autoridades de las diversas instituciones.

Mientras tanto, el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Banco Central del Paraguay (BCP) tendrán que gestionar la regularización de las deudas en estado procesal avanzado.

El nuevo acuerdo fue firmado entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la SEN, el Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la CNI y la Articulación Campesina e Indígena (ACIP).

Los campesinos comenzaron a arribar a Asunción en la tarde de este último lunes a fin de exigir al Gobierno el cumplimiento de un acuerdo al cual llegaron en marzo pasado.

Nota relacionada: Campesinos llegan a Asunción para exigir cumplimiento de acuerdo al Gobierno

Señalaron que se mantendrían en la capital del país por tiempo indefinido a la espera de una respuesta a su reivindicación.

Para este martes, mantuvieron una primera reunión en el Congreso Nacional entre representantes de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Banco Central del Paraguay (BCP) y el MAG, ya que cada institución forma parte del acuerdo.

No obstante, sin definición, la reunión quedó en cuarto intermedio, por lo que este miércoles volvieron a reunirse, donde finalmente ya se llegó a este nuevo acuerdo.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.