07 nov. 2025

Campaña Usá la Cabeza regalará 100 cascos a motociclistas

La campaña Usá la Cabeza regalará unos 100 cascos a motociclistas de la ciudad de San Lorenzo, con el objetivo de prevenir muertes o sufrir lesiones graves durante accidentes de tránsito.

campaña usá la cabeza

Campaña Usá la Cabeza regalará 100 cascos a motociclistas de la ciudad de San Lorenzo.

Foto: Gentileza

La campaña Usá la Cabeza convoca a motociclistas de la ciudad de San Lorenzo a registrarse en una plataforma digital para recibir un casco certificado de manera gratuita. San Lorenzo será el primer punto de entrega el próximo 4 de marzo.

La iniciativa nace debido a que Paraguay enfrenta un grave problema de seguridad vial con el uso de las motocicletas que están presentes en gran parte de los accidentes de tránsito.

En ese sentido, los 100 primeros motociclistas en completar el formulario que estará habilitado hasta el 28 de febrero recibirán los cascos. Entre los requisitos está ser de San Lorenzo, contar con licencia de conducir y habilitación al día de la misma ciudad.

“La información proporcionada por los interesados en el formulario será confidencial y se utilizará únicamente para la preselección de los beneficiarios y el desarrollo de políticas públicas destinadas a la reducción de siniestros entre motociclistas”, detallan los responsables de la campaña.

La iniciativa es impulsada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) y se enmarca en el proyecto Cascos seguros y asequibles, que se extenderá por tres meses.

En ese sentido, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad reporta accidentes con motocicletas en todo el país, pero con una mayor incidencia en Lambaré, Ñemby, Villa Elisa, Luque, San Lorenzo, Itauguá, Capiatá, Asunción, Ciudad del Este, Caaguazú, Encarnación y Concepción.

Elegí vivir es el mensaje principal de esta cruzada de sensibilización que promueve el uso del casco de forma adecuada: abrochado y en la cabeza, respetando las disposiciones nacionales al respecto. Esta medida de seguridad podría prevenir lesiones severas y muertes a causa de traumas craneales”, mencionan.

La campaña también contempla la distribución de 1.776 unidades de la prenda protectora en las localidades mencionadas.

“El uso adecuado de los cascos reglamentarios de seguridad aumenta el 42% de posibilidades de sobrevivir en un accidente en motocicleta y disminuye en un 69% la probabilidad de sufrir lesiones. Este dato es fundamental teniendo en cuenta que un 55% de los motociclistas fallecieron en siniestros viales registrados en el año 2019, mientras que el 75% de ellos resultaron lesionados en el 2020”, según informaron.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.