27 nov. 2025

Campaña contra el dengue: Salud inició vacunación dirigida a niños de 6 a 8 años

El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio esta mañana a la primera fase de la Campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a niños y niñas de 6 a 8 años de 16 distritos del país. El acto oficial se realizó en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu.

Vacunación contra el dengue.jpeg

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, encabezó la campaña de vacunación contra el dengue dirigida a niños y niñas.

Foto: Gentileza.

Una niña y un niño fueron los primeros en recibir la dosis contra el dengue, con el acompañamiento de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. Con este acto simbólico se dio inicio a la campaña de vacunación contra la enfermedad que pretende alcanzar una cobertura del 80% de la población elegible.

Las 70.200 dosis disponibles a ser aplicadas corresponden a la vacuna TAK-003 (Qdenga), desarrollada por el laboratorio Takeda y precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 2024.

Esta vacuna será administrada a niños de entre 6 y 8 años de los 16 municipios con mayor incidencia de casos de dengue en los últimos cinco años.

El esquema de vacunación consta de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre cada aplicación. La primera dosis se administra desde hoy en los centros de vacunación habilitados, es decir, de los vacunatorios de los distritos seleccionados. Consultar sitios de vacunación en vacunate.gov.py

Sepa más: Vacuna contra el dengue: Alistan operativo para iniciar campaña de inmunización

El doctor Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico, celebró la introducción de la vacuna contra el dengue en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

“Cómo no celebrar este paso histórico sanitario, pero más que nada humanitario, para entender lo que significa cuidar definitivamente la salud integral del niño”. Calificó al dengue como la “sombra” que acecha a los niños en cada verano, por las complicaciones que se puedan dar en los pacientes pediátricos.

SEPA MÁS SOBRE LA VACUNA.png

La vacuna no sustituye otras acciones

La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, destacó la introducción de esta vacuna al esquema regular para brindar una protección a las niñas y los niños y dar tranquilidad a las familias.

Vacuna contra el dengue.jpeg

El Ministerio de Salud aplicará la vacuna Qdenga® (TAK-003), del laboratorio Takeda, una vacuna tetravalente que brinda protección frente a los cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.

Foto: Gentileza.

“Como médica, como mamá, sé de la importancia de la vacuna y de todas las vacunas en general y esta, contra el dengue, dará paz y tranquilidad a muchas familias porque vamos a evitar que nuestros niños hagan las formas graves de la enfermedad”.

Por otra parte, la ministra de Salud dijo que la vacuna no reemplaza a las otras acciones de lucha contra el vector que transmite la enfermedad.

“Y dentro de esta estrategia de gestión integrada, la vacuna es un componente más, la vacuna no sustituye a todas las otras acciones, siempre vamos a sostener y a decir que la mejor vacuna contra el dengue es la destrucción y la eliminación de los criaderos, porque si eliminamos los criaderos no aparecerá el mosquito Aedes, que no solamente transmite dengue, transmite dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla”.

Lea más: Salud lanza oficialmente vacuna contra el dengue: Quiénes podrán aplicársela y en qué zonas del país

El titular del PAI, Luis Cousirat, explicó que el dengue es una enfermedad que tiene registro de epidemias desde 1989, por lo que la introducción de la vacuna contra el dengue representa un hecho histórico.

Los vacunatorios abrirán de lunes a domingos para la aplicación de las dosis.

Más sobre la vacuna

La vacuna Qdenga es tetravalente recombinante, que brinda protección frente a los cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.

Está basada en el serotipo DENV-2, y ha demostrado en estudios clínicos una eficacia del 80,2% contra la fiebre del dengue y una reducción del 90,4% en hospitalizaciones.

Es segura y bien tolerada, con reacciones leves transitorias, según el Ministerio de Salud, que anunció que implementará un sistema de vigilancia activa para la notificación de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI).

Distritos seleccionados para la campaña

Los municipios priorizados para la primera fase de vacunación son 16, distribuidos en cuatro regiones sanitarias que son capital (Asunción), Central, Paraguarí e Itapúa.

Además de Asunción, las ciudades seleccionadas del Departamento Central son Capiatá, Fernando de la Mora, Itá, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Villa Elisa y Villeta.

En el Departamento de Paraguarí, las ciudades son Carapeguá, Paraguarí y Yaguarón. Y en el Departamento de Itapúa, Encarnación, Cambyretá y Hohenau.

Vacunatorios habilitados

En Itapúa está habilitado en el Hospital Regional de Encarnación, Hospital General de Itapúa y en el Policlínico Materno Infantil de Hohenau.

En Paraguarí en el Hospital Regional de Paraguarí, Hospital Distrital de Carapeguá y el Hospital Básico de Yaguarón.

En Central están disponibles en el Hospital Materno Infantil de Capiatá, el Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora y el Hospital Distrital Itá.

Además, el Hospital Distrital de Lambaré, Hospital General de Luque, Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Hospital General de San Lorenzo, Hospital General Pediátrico Acosta Ñu, Hospital General de Villa Elisa y Hospital Distrital de Villeta.

En capital se aplican las dosis en el Hospital General de Barrio Obrero, Hospital Materno Infantil San Pablo, Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad, Hospital Materno Infantil de Loma Pytã, Sanatorio Migone, Hospital Central del IPS.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la falta de servicio de buses internos en distintos barrios de la capital. Todos los sectores están afectados, en mayor o menor medida: en algunos casos por la ausencia total de cobertura y en otros, por la reducción de frecuencias, ya que muchos vehículos permanecen fuera de circulación por desperfectos mecánicos y reparaciones constantes.
Miembros de la organización Vecinos de Trinidad Unidos acuden desde hace tres días a la Municipalidad de Asunción para exigir la firma del intendente Luis Bello en un dictamen que ordene la cancelación de la construcción de una estación de servicio en la intersección de Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill.
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.