12 nov. 2025

Camioneros recrudecen protesta para presionar por ley de flete

Los camioneros recrudecen su movilización este jueves en varios puntos del país ante la expectativa del tratamiento del proyecto de ley que regula el precio del flete. La propuesta debe ser analizada en la Cámara de Senadores.

PMT camioneros.jpg

Los camioneros bloquearon el acceso a la Costanera.

Foto: Gentileza.

Desde el pasado lunes decenas de camioneros llegaron hasta Asunción para exigir la aprobación del proyecto de ley que regula el costo del flete y se apostaron en una de las calzadas de la avenida Costanera.

Tras días de intensas negociaciones con los legisladores, el gremio logró que la propuesta sea incluida en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves de la Cámara de Senadores. Figura en el punto cinco, pero no cuenta con un dictamen.

Al no tener ese dictamen previo, necesariamente el pleno se debe constituir en una comisión para poder darle posteriormente un análisis al texto y así votar por la aprobación o el rechazo de la propuesta legislativa.

Gustavo Benítez, presidente de la Asociación de Camioneros del Paraguay, afirmó que buscan presionar con estas medidas de fuera porque es la única forma de hacer visible su problemática.

Lea más: “Camioneros realizan nuevo paro por el bajo precio del flete”

“Buscamos una ley que nos ampare en el trabajo que hacemos porque hoy lo estamos haciendo por debajo del costo operativo. Estamos trabajando a pérdida”, afirmó durante la concentración que están realizando en Mariano Roque Alonso.

El representante del sector de transporte agregó que otros grupos de camioneros están apostados en otros puntos del país para realizar las movilizaciones. En algunas zonas se realizan cortes intermitentes de la ruta.

Desde tempranas horas de este jueves, los camioneros ubicados en la Costanera de Asunción realizan bloqueos intermitentes e impiden el tránsito vehicular. Uno de ellos se registró en horario pico, lo que provocó un caos en el lugar.

https://twitter.com/npyoficial/status/1423247998990135298

Gremios empresariales rechazan proyecto

En conferencia de prensa realizada en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) referentes de los distintos gremios sentaron postura de categórico rechazo al proyecto de ley y la medida de fuerza que impulsan los camioneros.

Beltrán Macchi, en representación de la Feprinco, sostuvo que “los gremios nos hemos adherido a la posición de no aceptar la fijación de precios por ley porque eso claramente va en contra de nuestros principios constitucionales”.

Nota relacionada: “Feprinco pide al Congreso rechazar ley de fletes impulsada por camioneros”

Afirmó categóricamente que no aceptarán la imposición de precios porque “es el camino hacia un abismo, hacia un destino negro que podemos ver en países de Latinoamérica cuyos ciudadanos están sufriendo las consecuencias de decisiones desacertadas de autoridades”.

En el mismo sentido y énfasis se refirieron Pedro Galli de la ARP, Enrique Duarte de la UIP, Alfredo Fast (Fecoprod), Jaime Egüez (Club de Ejecutivos), Ernesto Figueredo (Cncsp) y Jorge Samaniego (Cipama).

Todos coincidieron en que este tema se ha politizado, se podría encaminar al país a “caer en una Venezuela o Cuba”.

Plantearon el diálogo como salida y no la sanción de la citada ley, y también consideraron que es una minoría de camioneros la que está en huelga, pero impide que miles de sus pares que quieren trabajar no lo puedan hacer.

Proyecto de ley

La presentación del proyecto de ley se presentó luego de no prosperar un acuerdo entre los camioneros y agroexportadores. Los manifestantes alegan que le están pagando menos el costo del flete.

A modo de ejemplo dieron que el pago por el transporte es de aproximadamente G. 1.000.000 menos por cada viaje. A eso se suma el aumento del costo del gasoil, que durante el 2021 ya sufrió tres incrementos.

La propuesta establece la creación de un comité técnico que determinará un costo de referencia para el tractocamión y semirremolque de 27.000 kilogramos de capacidad y sobre el cual los contratistas deberán pagar un 25% de beneficio.

En los fletes de corta distancia se le adicionará en concepto de alquiler de bodega valores que van desde G. 50 por cada tonelada y kilómetro hasta G. 400. Cuanto más corto es el trayecto, va aumentando el costo, porque, de lo contrario, no hay rentabilidad, según los camioneros.

Asimismo, para los viajes largos se aplicará un descuento a los contratistas de entre G. 10 y G. 100 por cada tonelada y kilómetro. También se contempla el pago de 10 jornales mínimos por día en los casos en que los camiones no puedan descargar en el momento acordado debido a la saturación en los puertos.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.