20 ene. 2025

Camioneros rechazan nueva ley que subsidia combustibles y anuncian movilizaciones

El Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga advirtió que volverán a movilizarse en contra de la nueva ley de subsidio al combustible que se aprobó en la Cámara de Senadores, en la que se les incluyó a los emblemas privados.

PROTESTA CAMIONEROS.jpg

Itapúa. Los camioneros confirmaron que no van a levantar las protestas en todo el país.

Foto: Archivo UH

Un nuevo debate surge en torno a la aprobación de una nueva ley que permite subsidiar el gasoil tipo III y la nafta de 93 octanos a los emblemas privados y no solo a Petropar, como se había estipulado en principio.

Para hacer efectiva esa medida se recurrirá a un crédito de USD 100 millones, que es rechazado por varios sectores políticos y de la sociedad.

Al respecto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Carga, Diego Bogarín, indicó que volverán a movilizarse en contra de este nuevo proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

“Nos agarró de sorpresa está situación y para nosotros ellos se están vendiendo por la situación. Esto no es para la gente pobre, esto va en beneficio de los empresarios y la realidad es que vamos a salir de nuevo a las calles”, manifestó a Monumental 1080 AM.

También, indicó que desde un principio el sector no estuvo de acuerdo con un nuevo préstamo para esos efectos.

En otro momento de la entrevista, Bogarín detalló que este miércoles definirán la fecha en la que saldrán otra vez a manifestarse y no descartó que algunos camioneros lleguen hasta la ciudad de Asunción.

Puede leer: ¿En qué consistirá la nueva ley de subsidio al combustible?

Durante una inesperada sesión extraordinaria, los senadores aprobaron el martes un préstamo de USD 100 millones para beneficiar con un subsidio a los emblemas privados, que quieren competir en las mismas condiciones que Petropar.

El proyecto podría recibir sanción este miércoles en Diputados, a través de la convocatoria a una sesión extraordinaria. En la práctica, la iniciativa legal lo que hace es extender también a los emblemas privados el subsidio.

Esta medida no fue apoyada por muchos parlamentarios opositores, quienes cuestionaron que en tiempo electoral se ceda a las presiones empresariales que serán beneficiadas con más del 80% del fondo, teniendo en cuenta que Petropar solo tiene un 15% del mercado.

El cambio de postura en el Congreso sobre la ley Petropar se da tras la intensa presión realizada desde los emblemas privados, que actualmente comercializan, a diferencia de Petropar, unos G. 2.500 más caros los combustibles.

Más contenido de esta sección
Un camión que estaba estacionado, perdió los frenos y provocó un accidente con daños materiales en el microcentro de Ciudad del Este en la tarde de este domingo. El hecho ocurrió sobre la ruta PY02, en la zona primaria, cerca del Puente de la Amistad.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional por presuntamente agredir y amenazar a su concubina con un cuchillo en la ciudad de Katueté, del departamento de Canindeyú.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.