21 nov. 2025

Camioneros paraguayos varados en Chile y Argentina fueron rescatados

Los camioneros paraguayos que quedaron varados en las fronteras de Chile y Argentina fueron trasladados a refugios mediante un salvataje realizado por carabineros y gendarmes. Los caminos se encuentran bloqueados a causa de la gran cantidad de nieve caída en varias zonas.

camioneros varados en Chile y Argentina

Los camiones atascados en la nieve se congelaron y serán retirados cuando se habiliten los caminos.

Gentileza

El presidente de la Asociación Gremial de Empresarios de Transportes de Cargas del Paraguay (Agetrapar), Julio Gamarra, informó al diario Última Hora que la clausura de las rutas se registró hace alrededor de cuatro días, cuando empezó la nevada.

Las zonas críticas se encuentran en la ciudad argentina de Uspallata, Provincia de Mendoza, cercana a la frontera con Chile, y en el Paso de Jama, en la zona de San Pedro de Atacama.

Gamarra señaló que 200 conductores estaban parados en plena cordillera, en la frontera entre Chile y Argentina, y más de 600 camiones están retenidos en la precordillera, en Mendoza y Jujuy, aguardando la habilitación de los caminos.

Desde el mediodía de este martes, se realizaron operativos de salvataje con equipos especiales y helicópteros por parte de Carabineros de Chile y la Gendarmería de Argentina, para rescatar a los choferes, luego de que se abriera el paso de Uspallata, que une Santiago de Chile con la Provincia de Mendoza.

Los camioneros que estaban varados fueron llevados a refugios, donde aguardan la apertura de rutas. Mientras que los que fueron retenidos por policías para evitar quedar encallados en la nieve, permanecen en las aduanas.

Los camioneros afectados son tanto los que van como los que regresan de Chile. Gamarra indicó que el 70% de los que vuelven de Iquique, son camiones cigüeña que transportan automóviles y el 30% son de carga general que transportan productos electrónicos, ropa de invierno, bazar, entre otros. Mientras que los que van de Paraguay, llevan cargas como arroz, carbón, harina de mandioca o carne, y retornan con vinos de Chile y Mendoza, o con botellas de cerveza.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.