28 nov. 2025

Camioneros paraguayos varados en Chile y Argentina fueron rescatados

Los camioneros paraguayos que quedaron varados en las fronteras de Chile y Argentina fueron trasladados a refugios mediante un salvataje realizado por carabineros y gendarmes. Los caminos se encuentran bloqueados a causa de la gran cantidad de nieve caída en varias zonas.

camioneros varados en Chile y Argentina

Los camiones atascados en la nieve se congelaron y serán retirados cuando se habiliten los caminos.

Gentileza

El presidente de la Asociación Gremial de Empresarios de Transportes de Cargas del Paraguay (Agetrapar), Julio Gamarra, informó al diario Última Hora que la clausura de las rutas se registró hace alrededor de cuatro días, cuando empezó la nevada.

Las zonas críticas se encuentran en la ciudad argentina de Uspallata, Provincia de Mendoza, cercana a la frontera con Chile, y en el Paso de Jama, en la zona de San Pedro de Atacama.

Gamarra señaló que 200 conductores estaban parados en plena cordillera, en la frontera entre Chile y Argentina, y más de 600 camiones están retenidos en la precordillera, en Mendoza y Jujuy, aguardando la habilitación de los caminos.

Desde el mediodía de este martes, se realizaron operativos de salvataje con equipos especiales y helicópteros por parte de Carabineros de Chile y la Gendarmería de Argentina, para rescatar a los choferes, luego de que se abriera el paso de Uspallata, que une Santiago de Chile con la Provincia de Mendoza.

Los camioneros que estaban varados fueron llevados a refugios, donde aguardan la apertura de rutas. Mientras que los que fueron retenidos por policías para evitar quedar encallados en la nieve, permanecen en las aduanas.

Los camioneros afectados son tanto los que van como los que regresan de Chile. Gamarra indicó que el 70% de los que vuelven de Iquique, son camiones cigüeña que transportan automóviles y el 30% son de carga general que transportan productos electrónicos, ropa de invierno, bazar, entre otros. Mientras que los que van de Paraguay, llevan cargas como arroz, carbón, harina de mandioca o carne, y retornan con vinos de Chile y Mendoza, o con botellas de cerveza.

Más contenido de esta sección
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El incendio que afectó a tres vehículos de alta gama, que estaban en el estacionamiento de un edificio en San Lorenzo, fue provocado. En imágenes de circuito cerrado se ve a un hombre prenderle fuego a una de las camionetas que sería de una modelo.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.