08 ago. 2025

Camioneros paraguayos pueden avanzar tras desbloqueo de rutas en Clorinda

El Consulado de Paraguay en Clorinda, provincia de Formosa, informó que en horas de la tarde se procedió al desbloqueo de las rutas 11 y 86 de Argentina, con lo que los camioneros paraguayos varados pudieron proseguir sus viajes.

Puerto Falcón - camiones varados 2.jpeg

Alrededor de 300 camiones paraguayos se encontraban varados en la frontera con Argentina.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde el Consulado del Paraguay en Clorinda, provincia de Formosa, República Argentina, indicaron que las rutas 11 y 86 fueron desbloqueadas para la circulación de camiones. Las rutas estaban cerradas por una medida de fuerza del grupo social Darío Santillán y el grupo de comunidades indígenas QOM, que exigen el levantamiento del bloqueo sanitario por coronavirus (Covid-19).

Lea más: Camioneros desesperados por cierre de ruta en Argentina: “Juegan con nosotros”

Asimismo, indicaron que la medida se lleva a cabo desde el martes, provocando el congestionamiento del tránsito para todo tipo de vehículos y especialmente de camiones con mercaderías desde y hacia la República de Paraguay.

En ese sentido, señalaron que realizaron diferentes diligencias ante las autoridades locales para asistir a los connacionales varados a lo largo de las rutas.

“En respuesta a esas gestiones, la Gendarmería permitirá el avance de los camiones provenientes de sur a norte con destino al Paraguay, así como el de los transportistas que desean ingresar al territorio argentino”, expresaron en un comunicado.

Le puede interesar: Cierre de ruta argentina paraliza exportación de carne y banana

Finalmente, detallaron que con las gestiones realizadas por la consulesa Belinda Gómez Cattebeke se consiguió que la Aduana-Afip de Argentina opere incluso el fin de semana, tanto en el Puerto Pilcomayo como en el paso fronterizo San Ignacio de Loyola, con el fin de agilizar los trámites.

Alrededor de 300 camiones paraguayos se encontraban varados en la frontera con Argentina, algunos con el temor de que sus cargas de productos no soporten el extremo calor.

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.