19 nov. 2025

Camioneros comienzan a levantar medidas tras anuncio de reducción de precio de combustible

Darío Toñánez, uno de los dirigentes del sector de camioneros que se movilizan en todo el país, informó que levantarán la medida de fuerza, ya que están conformes con la reducción de precios de combustible de Petropar que anunció el Poder Ejecutivo este viernes. Otro sector de los camioneros advirtió que estos seguirán manifestándose.

precios de combustibles camioneros

La propuesta de Petropar de entregar una tarjeta flota con descuento de G. 400 para el gasoil común y la nafta Oikoite (93 octanos) fue rechazada por los dirigentes.

Foto: Dani Duarte

El dirigente gremial señaló que la mayoría de las organizaciones de camioneros está conforme con la reducción de G. 500 más del diésel común y G. 300 de la nafta de 93 octanos que anunció el Gobierno este viernes. La disminución de precios contempla exclusivamente a Petropar y entrará a regir desde este lunes.

Darío Toñánez indicó que no todas las organizaciones de camioneros anunciaron que se plegarán al levantamiento de medidas.

“Nosotros vinimos a pedir eso, creemos justo nuestro pedido y fue favorable. Estamos conformes y vamos a estar atentos a la ley que se va firmar, me dijo el presidente del Senado (Óscar Salomón) que lo más probable es que lo más probable es que promulguen el lunes el de crear fondos para que Petropar tenga sus fondos en casos que vengan a aparecer esta crisis”, expresó en conversación con NPY.

Lea más: Petropar reducirá desde el lunes G. 500 más el diésel común y G. 300 la nafta 93

Comentó que en el ex Aratirí, en la ciudad de Capiatá, Departamento Central, hay cuatro gremios de camioneros, quienes ya se retiran de la ruta PY02. Afirmó que en ninguna de sus movilizaciones se registraron incidentes.

Toñánez dijo que levantan también los cierres de ruta en Limpio, Tobatí, San Bernardino, Luque, Arroyos y Esteros, Caacupé, Itá, Yaguarón, Villarrica y Caaguazú.

“A partir de ahora nosotros no nos hacemos responsables de ningún descontrol en los piquetes de Ciudad del Este, Hernandarias, Santa Rita, Ruta Sexta, donde están los otros gremios”, expresó.

Explicó que hubo una “pequeña disconformidad” con los trabajadores de la plataforma Uber y mototaxistas a quienes manifestó que ya no pueden estar con 400 camiones en la ruta “peleando por G. 200 de nafta”, porque la ciudad de Tobatí está “parada hace una semana” por los piquetes y que ya tienen que liberar.

Otro sector aún no levantará la manifestación

La Federación de Camioneros del Paraguay, liderada por Ángel Zaracho, aún no levantará la movilización y seguirán apostados en las rutas, sin realizar bloqueos, hasta tanto las medidas anunciadas por el Ejecutivo sean refrendadas por el Congreso.

Sobre el punto, Zaracho indicó a NPY que este fin de semana continuarán las movilizaciones en unos 65 puntos de todo el país.

“La manifestación continúa, nosotros vamos aguardar a que el Senado apruebe, Diputado también y se promulgue la ley, luego vamos a levantar nuestra manifestación”, expresó.

Nota relacionada: Despejan ruta en Juan E. O’Leary tras 5 horas de bloqueo por costo de combustibles

Si bien ya no habrá cierres de rutas, las manifestaciones continuarán en 65 lugares del país que son Alto Paraná, San Pedro, Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Concepción, Itapúa y Misiones.

Dijo que los puntos más importantes son Cruce 6.000 Guayaibí, Curuguaty, Capiibary, Itakyry, frente a la Aduanas de Ciudad del Este, en el kilómetro 30 en Santa Rita, María Auxiliadora, Hohenau, Coronel Bogado, Caaguazú y otros.

Este viernes se cumplieron cinco días de cierres de rutas en varios puntos del país como medida de protesta para exigir la disminución del costo del combustible.

Más contenido de esta sección
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.