30 oct. 2025

Despejan ruta en Juan E. O’Leary tras 5 horas de bloqueo por costo de combustibles

El operativo policial se realizó en la localidad de Juan Emilio O’Leary, donde se hubo denuncias de que los manifestantes, quienes protestan por el alto precio del combustible, cerraron la ruta por más de 5 horas, conforme a la versión del comisario principal de Alto Paraná.

despeje de ruta

El operativo policial se realizó en la localidad de Juan Emilio O’Leary, donde hubo denuncias de que los manifestantes cerraron la ruta por más de 5 horas.

Foto: Gentileza.

El jefe policial, Evert París, señaló que hay 16 puntos de cierre en Alto Paraná, pero que los manifestantes realizan cierres de ruta de manera intermitente, dejando pasar a los camioneros y automovilistas, mientras que en Juan E. O’Leary no estaban dejando pasar a ninguna persona.

Una dotación de aproximadamente 200 agentes antimotines, de orden y seguridad, Lince y Motorizada estuvo en el lugar, por lo que los manifestantes, en su mayor parte, se desplazaron a un costado de la vía internacional.

Lea más: Camioneros flexibilizarán medidas tras promesa de reducción de precios en combustibles

Ya en la noche del jueves, un grupo de manifestantes fueron dispersados por agentes antimotines en el kilómetro 30 de la ruta PY02, donde se encontraban un grupo de camioneros realizando piquetes, acompañados por agricultores agremiados.

La Policía informó que al momento en el que los agentes antimotines procedían a abandonar el lugar, los manifestantes bloquearon nuevamente la ruta, por lo que intentaron convencerlos para liberar el tránsito y ante la imposibilidad de acceder, se tuvo que utilizar la fuerza.

Le puede interesar: Senado y Gobierno analizan eliminar ISC y redireccionar recursos a Petropar

Durante el procedimiento hubo un hombre aprehendido, quien tenía una hondita y no quiso salir de la ruta. La identidad aún no se tiene.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.