06 ago. 2025

Camioneros amenazan con llegar a Petropar de no recibir respuestas

El vocero de un sector de los camioneros, Juan Villalba, adelantó que llegarán hasta San Lorenzo este viernes y, de no recibir respuestas, avanzarán hasta Petropar. El sector pide la reducción del precio del combustible en G. 1.000.

camioneros 5.png

El vocero de un sector de los camioneros, Juan Villalba, adelantó que llegarán hasta San Lorenzo este viernes y, de no recibir respuestas, avanzarán hasta Petropar.

Foto: NPY.

El presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay (COTP), Juan Villalba, adelantó a los medios de comunicación que este viernes se congregarán en San Lorenzo y los camioneros llegarán desde diferentes puntos.

Hasta el momento, no pudieron llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre la reducción de G. 1.000 por litro que solicitaron a Petropar. Los camioneros se manifiestan al costado de las rutas.

Lea más: Transportistas levantan paro tras acuerdo con el Gobierno

“Si las autoridades no nos escuchan, llegaremos hasta Petropar”, manifestó Villalba, a la vez de señalar que las autoridades se olvidaron de ellos y que rápidamente solucionaron el conflicto con los empresarios de buses de larga distancia.

https://twitter.com/npyoficial/status/1552760274100408321

La mayor parte de los camioneros se concentrará este viernes en San Lorenzo, provenientes de Limpio, Mariano Roque Alonso, Guarambaré, Capiatá, Luque, San Bernardino, Paraguarí y Cordillera.

Le puede interesar: Camioneros se movilizarán en zonas claves para exigir gasoil más barato

Villalba anunció que aguardarán por respuestas hasta las 18:00 y que posteriormente realizarán una asamblea para decidir las acciones a tomar y llegar hasta la planta de Petropar.

También celebró la reducción de G. 500 para la ciudadanía en general, pero indicó que su sector recorre cientos de kilómetros y, además, debe pagar peaje, por lo que asegura es una injusticia y pide una reunión.

Finalmente, cuestionó que hace dos o tres meses están con sus reclamos y atentos a la decisión del Gobierno, pero sin respuestas.

Más contenido de esta sección
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.