28 nov. 2025

Transportistas levantan paro tras acuerdo con el Gobierno

Desde la medianoche de este jueves se levanta el paro del sector transportista tras arribar a un acuerdo con el Gobierno.

Terminal de Omnibus_JRC_5015_33410972.jpg

Transportistas levantan paro tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Empresarios del sector transportista y representantes del Gobierno llegaron a un acuerdo de la reducción del 5% del IVA hasta diciembre próximo, además de la creación de un Consejo Asesor de Ajustes de Tarifa, según señaló Juan José Vidal, titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

Tras extensas reuniones para lograr este acuerdo, los transportistas levantarán el paro a partir de las cero horas de este jueves. Esta medida de paro afectaba a los transportistas de corta, mediana y larga distancia, y el acuerdo también fue confirmado por Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional.

Lea más: Camioneros se movilizarán en zonas claves para exigir gasoil más barato

“Se levanta el paro a partir de las 0:00. Después de largas reuniones y conversaciones con el gremio, ambos pusimos de nuestra parte, tanto el sector de los transportistas como las instituciones del Gobierno y pudimos llegar a un acuerdo que creemos es beneficioso para todas las partes”, expresó el titular de la Dinatrán.

Señaló que en el acuerdo también incluye el compromiso de terminar el estudio del conteo de pasajeros para diciembre de este año. Además, los transportistas aceptaron la reducción de G. 500 en el costo del combustible que fue anunciado este miércoles por el Gobierno Nacional.

El director explicó que aproximadamente unas 15.000 personas fueron afectadas tras el paro de los transportistas de corta, mediana y larga distancia.

Le puede interesar: Arrancó el paro de transportes del interior y se suman los camioneros

Los agremiados de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) y de la Asociación de Transportistas de Central y Cordillera (Acecor) habían iniciado este miércoles un paro por tiempo indefinido, debido a los elevados precios de los combustibles, y la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Fueron más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior, según comentó el licenciado Humberto Rodas, gerente de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP).

Sigue el paro de camioneros

Con relación al paro de camioneros, quienes se movilizan en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí para exigir la reducción del combustible, manifestó que este miércoles se reunieron con los camioneros en horas de la mañana y quedaron en un cuarto intermedio y este jueves continuará la reunión del Comité de Cargas.

Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles, pero desde Petróleos Paraguayos (Petropar) dicen que solo pueden bajar hasta G. 400.

“Con los camioneros vamos a seguir trabajando para poder llegar a un acuerdo también con ellos”, expresó el titular de la Dinatrán.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.