05 nov. 2025

Caminera resalta los controles aleatorios de alcotest: “Alrededor del 15% dan positivo”

El director operativo de la Patrulla Caminera, Florencio Vargas, valoró que los parlamentarios hayan sancionado la ley que les permite seguir realizando los controles aleatorios para detectar conductores en estado de ebriedad o bajo efectos de estupefacientes.

Patrulla Caminera.jpg

Desde la Patrulla Caminera informaron que es de interés nacional preservar la salud de las personas evitando el brote masivo del Covid-19.

Foto: Gentileza.

El Congreso Nacional sancionó un proyecto de ley sobre tránsito y seguridad vial que mantiene los controles aleatorios de alcotest en las rutas. El tratamiento del documento generó polémica porque hubo un intento de eliminar dichos operativos.

Sin embargo, el planteamiento de dejar a un lado los controles aleatorios de alcotest generó la reacción de varios sectores de la sociedad argumentando la alta tasa de mortalidad a consecuencia de los accidentes de tránsito por consumo de bebidas alcohólicas.

El proyecto que modifica el artículo 112 inciso x) y el artículo 113 inciso g), de la Ley 5016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial ahora pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Al respecto, el director operativo de la Patrulla Caminera, Florencio Vargas, resaltó la decisión final de los legisladores que decidieron mantener los controles aleatorios.

Nota relacionada: Sanción de ley prevé que siga control aleatorio de Caminera

“Realmente, para nosotros es muy importante, porque nuestro compromiso es salvar vidas, y valoramos mucho la ayuda de los señores parlamentarios, por la madurez y responsabilidad con la que decidieron seguir con los controles”, indicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

En este sentido, brindó un porcentaje estimativo de conductores que suelen dar positivo al alcotest.

“El porcentaje a nivel país es relativamente elevado, no puedo hablar de número, porque esta semana 371 conductores alcoholizados dieron positivo, 50 menos a la semana que pasó (...). Porcentualmente, no sabría decirte. Pero, está entre 10, 12 y 15% de los que son parados”, apuntó.

La versión de la ley sancionada por el Congreso Nacional asigna de vuelta a la Patrulla Caminera la potestad de seguir realizando los operativos para detectar conductores en estado de ebriedad o bajo efectos de estupefacientes.

Le puede interesar: Eliminar controles aleatorios de alcotest “es un retroceso”, afirman

El texto aprobado, “que modifica el artículo 112, inciso X, y el artículo 113, inciso G, de la Ley N° 5016/2014, de Tránsito y Seguridad Vial” estipula como faltas graves: “La conducción en estado de intoxicación alcohólica desde 0,200 a 0,250 mg/l de CAAL y 0,400 a 0,500 g/l de CAS”.

Constituyen faltas gravísimas: “La conducción en estado de intoxicación alcohólica, desde 0,251 mg/l a 0,399 mg/l CAAL (miligramo de alcohol por litro de aire exhalado) o desde 0,501 g/l a 0,799 g/l de CAS (gramos de alcohol por litro de sangre), la constatación laboratorial de intoxicación por consumo de estupefacientes u otras sustancias sicoactivas que alteren al conducir”.

Superado el límite mencionado, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la prosecución penal. Igualmente, se considera falta gravísima oponerse al control de alcoholemia.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.