05 nov. 2025

Caminera ejecuta operativo Verano para garantizar seguridad vial en rutas

La Patrulla Caminera puso en marcha el operativo Verano 2024-2025 para resguardar la seguridad vial en las rutas nacionales y departamentales. Se insta a los conductores respetar las reglas de tránsito y contar con los documentos vigentes.

Patrulla Caminera

El operativo verano 2024-2025 de la Patrulla Caminera se inició el pasado domingo 3 de noviembre y se extenderá hasta febrero del 2025.

Foto: Dardo Ramírez

El operativo Verano 2024-2025, de la Patrulla Caminera, se inició el domingo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 23 de febrero del 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad vial durante esta temporada.

En comunicación con Última Hora, la inspectora Vanessa Llanes detalló que se desplegarán 488 inspectores nacionales abocados al servicio de regulación del tránsito, guardias de 24 horas y asistencia para percances viales.

Los agentes estarán equipados con chalecos tácticos, radios, linternas, dispositivos de multas electrónicas, radios walkie-talkie, cámaras, alcoholímetros y otras herramientas necesarias.

Asimismo, se movilizarán un total de 64 camionetas, 15 automóviles, 24 motocicletas, tres camiones plataforma y tres ómnibus.

Le puede interesar: ¿Se pueden presentar documentos digitales?

De lunes a jueves, los controles se llevarán a cabo de 04:00 a 23:00; y los fines de semana y feriados se intensificarán los patrullajes preventivos.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que los controles principales se harán en las rutas naciones (PY01, PY02, PY03 y PY09) y rutas departamentales (D025 y D027 de Central), la avenida Autopista, entre otros puntos estratégicos del país.

Se insta a los conductores a realizar una verificación vehicular antes de viajar, así como portar la licencia de conducir, cédula verde y habilitación municipal vigentes.

Lea también: Instan a motociclistas a usar chaleco reflectivo para evitar multas

Durante los controles también se pueden presentar los documentos digitales a través de la aplicación Portal Paraguay.

Ente las infracciones más comunes, según citó Llanes, figuran no encender las luces reglamentarias, no utilizar el cinturón de seguridad, adelantamiento indebido, alcotest positivo, exceso de velocidad y licencias vencidas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el WhatsApp (0981) 888-077, habilitado de lunes a vienes, y la línea baja (021) 584-357 para situaciones de emergencia o denuncias.

Más contenido de esta sección
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.
Un hombre lamentó la muerte de su pequeña mascota, Ministro, un perrito de tres años, compañero de él y su nieto. Denuncia a un vecino, en Villeta, por supuestamente haber disparado al animal y, además, negarse a auxiliarla, cuando aún se encontraba con vida y agonizando. “Solo pido justicia”, lamentó.
Funcionarios de la Contraloría General de la República se manifestaron este lunes exigiendo condiciones laborales dignas, aumento salarial, respeto al contrato colectivo y mejores oficinas. Denunciaron que trabajan “entre cucarachas”.
Camiones de un edificio en construcción bloquearon media calzada de una calle de doble sentido en el barrio Villa Morra de Asunción, provocando una importante obstrucción del tránsito en pleno horario pico. Si bien cuentan con permiso municipal, la ausencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) disgustó a los conductores.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el homicidio del dirigente liberal de Bella Vista Norte, Carlos Adolfo Quevedo. Ambos ya fueron imputados por el Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia explicó los motivos por los cuales decidieron trasladar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.