03 sept. 2025

Cambian a director de Policía de Itapúa, tras declaración de emergencia por inseguridad

El comisario Carlos Bartolomé Acosta Amarilla fue removido de su cargo de director de Policía del Departamento de Itapúa tras la declaración de emergencia por inseguridad por parte de la Gobernación.

policía.jpg

El comisario Juan Ramón Agüero Ríos fue designado este jueves como nuevo director de Policía de Itapúa.

Foto: Antonio Rolín.

El comisario Carlos Bartolomé Acosta Amarilla fue removido de su cargo de director de Policía del Departamento de Itapúa, tras la declaración de “Emergencia Departamental a causa de la inseguridad pública”, por parte del Gobernador de Itapúa, Javier Pereira.

Esto luego del robo al Banco Nacional del Fomento (BNF) de la localidad de Natalio y la reinante ola de inseguridad que asecha en la región.

El comisario Juan Ramón Agüero Ríos fue designado este jueves como nuevo director de Policía de Itapúa.

Lea más: Tras asalto a banco, Comandancia de la Policía Nacional realiza cambio en Itapúa

Con la remoción del director, el comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, ya procedió al cambio de toda la cúpula policial de Itapúa.

Estas medidas buscan dar respuestas a la ciudadanía ante la creciente ola de inseguridad que tiene en zozobra a toda la región sur del territorio nacional.

Cabe agregar que ya habían sido cambiados el jefe de Seguridad Ciudadana comisario Ramón Virgilio Delvalle Moura, asumiendo en su reemplazo el comisario Eladio Rubén Martínez Reyes.

Asimismo, fue removido el jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía de Itapúa comisario Walter Alejandro Monges Ramírez, asumiendo en su lugar el comisario Héctor Rubén Aguilar Alvarenga.

Autoridades presentan al Ejecutivo plan de contingencia

Entre estas movidas, los altos jefes policiales se reunieron con el Gobernador de Itapúa, Javier Pereira y presentaron al Ejecutivo Departamental el Plan de Contingencia en materia de seguridad y trabajos de prevención.

En la oportunidad las autoridades abordaron la creciente preocupación por la falta de seguridad, en especial tras la serie de hechos delictivos que se suscitaron en la región.

El plan de contingencia policial que ya se está implementando en la región, contempla el refuerzo del personal con la presencia de 100 agentes de prevención y seguridad, 50 efectivos tácticos equipados con armas largas y seis patrulleras.

Nota relacionada: Asalto a BNF en Natalio: Policía manejaba “amenaza” de robo pero se vio “superada”, dice fiscal

El objetivo es fortalecer las tareas de control y vigilancia en la región, trabajo que prevé el respaldo aéreo para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.

Estas acciones buscan reforzar la presencia policial en la zona, prevenir los hechos delictivos y devolverles la tranquilidad a los habitantes de Itapúa.

De la reunión con el Gobernador de Itapúa participaron el comisario César Silguero, director de Investigación Criminal; el comisario Omar Méndez, director de Prevención y Seguridad; el comisario Marcelino Espinoza, director de Investigación de Hechos Punibles; el comisario Ángel Franco, director de Hechos Punibles Económicos y Financieros; y el director departamental, entre otros.

Declaración de emergencia tras asalto al BNF y otros hechos

El gobernador de Itapúa, Javier Pereira, explicó que la declaración de “emergencia por inseguridad” fue tomada no solo por el asalto a la sucursal del BNF de Natalio, sino que, por los múltiples robos y asaltos a productores, comerciantes, pobladores.

“Es algo a lo que no estábamos acostumbrados los itapuenses”, señaló Pereira.

En ese sentido, el gobernador destacó el importante contingente de uniformados que fueron destinados a Itapúa a fin de reforzar la seguridad en esta zona del país.

El mismo resaltó que el propósito es instalar nuevamente la sensación de seguridad en la población del departamento tras los últimos hechos acontecidos.

Por otro lado, instó al Poder Ejecutivo, al Ministerio del Interior y a la Comandancia de la Policía Nacional a ejecutar acciones y programas innovadores de seguridad pública en dicho departamento.

“Si bien existe la buena voluntad de colaborar para contribuir con la seguridad de Itapúa, requeríamos del respaldo y estrategias como también más personales, para que la gente viva con la tranquilidad que merece”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un estudiante de un colegio de Asunción habría amenazado con cuchillo a una maestra de la institución, por no dejarlo salir del recinto. Los padres de alumnos manifestaron su preocupación y reclaman más seguridad.
La Policía intervino en el Hospital Distrital de Presidente Franco, en Alto Paraná, tras un altercado protagonizado por Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú, supuesto activista social y político, ex candidato a concejal municipal en Hernandarias.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 38 grados. No se descartan lluvias dispersas y eventuales tormentas, sobre todo en la Región Oriental.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.