20 nov. 2025

Cámara Alta rechaza desafuero de Desirée Masi

La Cámara de Senadores rechazó el pedido de desafuero a la senadora Desirée Masi. El caso guarda relación con la querella presentada contra la legisladora por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Luis Canillas.

Desiree Masi Extra.JPG

Los senadores rechazaron retirarle los fueros a Desirée Masi.

Foto: Archivo

Por unanimidad, la Cámara de Senadores rechazó el desafuero a la senadora del Partido Demócrata Progresista (PDP), Desirée Masi, que fue solicitado a causa de una querella presentada por el ex asesor de Yacyretá Luis Canillas, por las figuras de difamación, calumnia e injuria.

Varios legisladores se pronunciaron en contra del desafuero y argumentaron que la medida carece de fundamentos por parte del denunciante, por lo que no corresponde la medida.

La senadora explicó el caso ante el pleno y aclaró que fue ella quien resultó víctima de violencia contra la mujer, ya que Canillas la calificó con varios improperios en un video difundido en las redes sociales.

Lea más: Jueza pide desafuero de Desirée Masi tras querella presentada por Canillas

La acción se conoció justamente a través de la red social Twitter, ya que fue la misma legisladora quien hizo pública la acción de Canillas, donde también le reclama la suma de G. 2.500 millones por afirmaciones que Masi hizo en su cuenta de Twitter.

La defensa de Canillas había dicho que Masi no era víctima, ya que nunca “dijo su nombre”, con lo que no podía querellarlo por esa razón.

Fue la jueza Penal de Sentencia Gloria Hermosa quien remitió a la Cámara de Senadores la solicitud de desafuero de la senadora Desirée Masi.

Con relación a este mismo caso, la legisladora del PDP también presentó una querella contra Luis Canillas por la supuesta comisión de hechos punibles de calumnia, difamación e injuria, pero aún no cuenta con ninguna resolución.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.