24 ago. 2025

Call Center, más turnos y menos espera para cirugías: Desafíos para nuevo gerente de Salud del IPS

El nuevo gerente de Salud del IPS, doctor Derlis León, tiene como materia pendiente mejorar el acceso a consultas de los asegurados de la previsional y hacer más eficiente y efectiva la atención en el Call Center.

call center ips.jpg

El Call Center es el servicio con más quejas en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo.

Al nuevo gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Derlis León, le heredaron desafíos relacionados a la necesidad de mejorar el acceso a los agendamientos a través del Call Center y otros sistemas de agendamiento. También, la ampliación de ofertas de médicos especialistas, quejas constantes de los asegurados. A estos puntos se suma la provisión de medicamentos en IPS.

El acceso oportuno a los servicios médicos es uno de sus desafíos, dijo a ÚH. “Vamos a trabajar también con la Gerencia (Tecnología). Nosotros tenemos herramientas informáticas desarrolladas en la institución. Entiendo que existen procesos como para mejorar estos sistemas”.

Lea más: Nuevo gerente de Salud del IPS: ¿Cómo garantizará el abastecimiento de medicamentos?

Añadió que, por ejemplo, en el área de la lista de espera para cirugía van a trabajar en diferentes estrategias tanto para acortar la lista de espera como para mejorar el acceso a las operaciones.

Por otra parte, destacó que el IPS actualmente cuenta con un nuevo sistema de “recuperación del turno, que ha aumentado el número de aprovechamiento de las consultas”. En este caso se refiere a la cancelación automática o confirmación de las consultas 48 horas antes. De esta manera se recuperan turnos que son distribuidos a asegurados, inscriptos en una lista de espera.

“Se dieron muchos pasos adelante en cuanto al acceso de los asegurados para las consultas o para el acceso a los diferentes estudios diagnósticos, pero entendemos también que eso necesita crecer, necesita actualizarse, necesita una respuesta efectiva, y sobre eso nos vamos a interiorizar y vamos a trabajar muy de cerca con la Gerencia de Tecnología, porque la temperatura está en los servicios”.

Call Center funciona, pero hay pocos cupos con especialistas

El Call Center funciona desde el punto de vista tecnológico, según el gerente de Salud, pero admite que la oferta para los agendamientos no es la adecuada de acuerdo a la demanda.

“Ya funciona el Call Center, pero ahora la falencia es la cantidad de recursos humanos. Si bien el Call Center puede tener el soporte tecnológico necesario, la oferta también tiene que acompañar a esa evolución”, admitió.

También le puede interesar: Asegurada de IPS llamó más de 100 veces al Call Center y no pudo conseguir turno

Señaló que van a observar esas brechas y ver la disponibilidad de recursos para seguir fortaleciendo el servicio. “Especialmente, por la especialidad y por la más requerida, porque muchas veces también acontece que podemos tener los recursos, pero no tenemos los especialistas en áreas muy específicas, donde la oferta de especialidad es realmente muy baja también”.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó que el lugar se usa como “un aguantadero” y denunció que adultos ajenos a los menores los utilizaban como fuente de ingresos, quienes obtenían entre G. 150.000 y G. 200.000 por día.
La situación de la avenida Avelino Martínez está cada vez peor y los ciudadanos exigen al Municipio que se realicen bacheos temporales antes de que inicie el proyecto de obras, debido a que la arteria actualmente está intransitable.
Frigoríficos, supermercados y negocios en el Mercado de Abasto recibían la visita de funcionarios municipales que apretaban a comerciantes, recibían transferencias bancarias y cajoneaban actas.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción recorrieron distintos barrios para eliminar la gran cantidad de criaderos. Estos sitios propician la aparición del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue y otras arbovirosis.
El informe de la Contraloría General de la República que deja al descubierto el mal manejo del fondo, impulsa al Círculo Paraguayo de Médicos a pedir la salida de la ministra de salud.