08 ago. 2025

Call Center, más turnos y menos espera para cirugías: Desafíos para nuevo gerente de Salud del IPS

El nuevo gerente de Salud del IPS, doctor Derlis León, tiene como materia pendiente mejorar el acceso a consultas de los asegurados de la previsional y hacer más eficiente y efectiva la atención en el Call Center.

call center ips.jpg

El Call Center es el servicio con más quejas en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Archivo.

Al nuevo gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), doctor Derlis León, le heredaron desafíos relacionados a la necesidad de mejorar el acceso a los agendamientos a través del Call Center y otros sistemas de agendamiento. También, la ampliación de ofertas de médicos especialistas, quejas constantes de los asegurados. A estos puntos se suma la provisión de medicamentos en IPS.

El acceso oportuno a los servicios médicos es uno de sus desafíos, dijo a ÚH. “Vamos a trabajar también con la Gerencia (Tecnología). Nosotros tenemos herramientas informáticas desarrolladas en la institución. Entiendo que existen procesos como para mejorar estos sistemas”.

Lea más: Nuevo gerente de Salud del IPS: ¿Cómo garantizará el abastecimiento de medicamentos?

Añadió que, por ejemplo, en el área de la lista de espera para cirugía van a trabajar en diferentes estrategias tanto para acortar la lista de espera como para mejorar el acceso a las operaciones.

Por otra parte, destacó que el IPS actualmente cuenta con un nuevo sistema de “recuperación del turno, que ha aumentado el número de aprovechamiento de las consultas”. En este caso se refiere a la cancelación automática o confirmación de las consultas 48 horas antes. De esta manera se recuperan turnos que son distribuidos a asegurados, inscriptos en una lista de espera.

“Se dieron muchos pasos adelante en cuanto al acceso de los asegurados para las consultas o para el acceso a los diferentes estudios diagnósticos, pero entendemos también que eso necesita crecer, necesita actualizarse, necesita una respuesta efectiva, y sobre eso nos vamos a interiorizar y vamos a trabajar muy de cerca con la Gerencia de Tecnología, porque la temperatura está en los servicios”.

Call Center funciona, pero hay pocos cupos con especialistas

El Call Center funciona desde el punto de vista tecnológico, según el gerente de Salud, pero admite que la oferta para los agendamientos no es la adecuada de acuerdo a la demanda.

“Ya funciona el Call Center, pero ahora la falencia es la cantidad de recursos humanos. Si bien el Call Center puede tener el soporte tecnológico necesario, la oferta también tiene que acompañar a esa evolución”, admitió.

También le puede interesar: Asegurada de IPS llamó más de 100 veces al Call Center y no pudo conseguir turno

Señaló que van a observar esas brechas y ver la disponibilidad de recursos para seguir fortaleciendo el servicio. “Especialmente, por la especialidad y por la más requerida, porque muchas veces también acontece que podemos tener los recursos, pero no tenemos los especialistas en áreas muy específicas, donde la oferta de especialidad es realmente muy baja también”.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.