04 oct. 2025

Cajubi: Ex directivos podrían apelar pago de reparación

30788512

Fallo. El lunes culminó el juicio de reparación de daños a favor de jubilados de Cajubi.

GENTILEZA

El próximo 3 de febrero se leerá la sentencia íntegra respecto al millonario monto al que fueron condenados a pagar los once ex directivos de la Caja de Jubilaciones del Personal de la Itaipú (Cajubi). Luego de esa fecha, corre el plazo en que pueden apelar. La suma a pagar asciende a los G. 205.751 millones.

La jueza Celia Salinas, el pasado lunes, condenó a ex directivos a reparar el daño a los aportantes y jubilados, tras el desvío de USD 215 millones de la Caja Jubilatoria.

Respecto a si los sentenciados tienen la capacidad de pago, el representante de Cajubi, Rafael Fernández, dijo que “cualquier ciudadano que toma compromiso, además que hay condena en lo Penal y en lo Civil, de alguna manera deben resarcir el daño”.

Apuntó a las propiedades, bienes raíces de los ex directivos, y que el pago incluso puede ser en cuotas, por lo que están esperanzados en recuperar esos montos.

“Esperamos la buena fe, que asuman la responsabilidad que ellos ocasionaron”, dijo.

AÑOS. Los hechos ocurrieron en el 2007. Se desviaron dinero de la Caja para supuestas inversiones en acciones de una empresa fantasma, creada únicamente para captar dinero de inversionistas.

Los venezolanos Marcelo Barone y su esposa Elizabel Vázquez, quienes todavía tienen cuentas pendientes con la Justicia paraguaya, instituyeron la firma –de maletín– Euroinvest.

Ese 2007 se reunieron con consejeros de Cajubi en Asunción. Los extranjeros hicieron varias ofertas de inversión en supuestas acciones europeas, y esas propuestas se aprobaron.

Luego de unos días, cuatro consejeros solicitaron comprar acciones de la empresa de Barone, por el valor previsto de 1,5 millones de euros.

Sin embargo esta no estaba registrada en la Comisión Nacional de Valores de Panamá, y de igual manera siguieron adelante con el trato, destinando Cajubi millonarios montos en simples acciones.

CONDENA. La jueza Celia Salinas dispuso que Víctor Bogado pague G. 18.412 millones; Mariano Escurra, G. 18.978 millones; Félix Villamayor, G. 24.168 millones; José Alonso, G. 14.106 millones y José Szwako, G. 15.143 millones.

Así también, fueron condenados Walter Delgado, a entregar G. 24.168 millones; Ricardo Pereira, G. 24.168 millones; César Bejarano, G. 23.988 millones; Pabla Mieres, G. 18.893 millones; Cibar Insfrán, G. 4.014 millones y Édgar Mengual, G. 19.706 millones.

La sentencia, sin embargo, todavía no está firme, ya que pueden apelar.

Más contenido de esta sección
La jueza de Sentencia Mirna Soto, junto a sus colegas, excluyeron pruebas fundamentales contra el sospechoso del crimen del periodista Leo Veras. Con ello, favorecieron al acusado y dijeron que no había evidencias que prueben el hecho. Según el JEM, se probó que hubo irregularidades.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.
El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso de los detergentes de oro con respecto a un procesado y concedió la suspensión condicional de la causa para otros cuatro, quienes reconocieron los hechos. Donarán G. 25 millones cada uno para la Municipalidad de Asunción.
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.