21 nov. 2025

Caen más funcionarios por el caso de cocaína introducida en maleta

Mas funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) quedaron detenidos este viernes en el marco de la investigación de la contaminación con droga de una maleta en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Detenidos.jpg

Mas funcionarios de la Dinac quedarán detenidos en el marco de la investigación de la contaminación con droga de una maleta.

Se trata de Francisco Javier Torres Ortiz, Omar Agustín Gómez Cuellar y Damacio Brítez Ávila. Todos son funcionarios de la Dinac y prestan servicios en el área de asistencia en tierra del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

El procedimiento estuvo encabezado por la fiscala Lorena Ledesma, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y Aduanas.

Francisco Ayala, director de Comunicación de Senad, explicó a NPY que no se descarta la posibilidad de nuevas detenciones y manifestó que podría tratarse de una estructura que cuenta con ayuda en otros países.

“No se descarta llegar a más personas. Esto no es una estructura pequeña y podría tratarse de algo internacional, con conexiones en otros países”, comentó.

A estas detenciones se suma la del funcionario de la empresa Longport identificado como Juan Cecilio López Arzamendia, paraguayo, de 35 años. El hombre quedó detenido en la medianoche de este jueves.

Días atrás, también fueron detenidos otros funcionarios de la Dinac identificados como Juan Ángel Martínez, de 46 años, Édgar Agustín González Giménez, de 48, Juan Carlos Argüello, de 41, y Luis Enrique Zayas Garay, de 23 años.

Lea más: Paraguaya detenida en España por droga queda liberada tras comprobarse su inocencia

De los cuatro primeros detenidos, el Ministerio Público imputó a Luis Enrique Zayas Garay por los presuntos hechos de remisión de drogas y asociación criminal, mientras que los demás funcionarios fueron liberados.

Agentes de la Senad y la Fiscalía iniciaron una investigación acerca de un supuesto esquema de funcionarios del aeropuerto que estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Según los investigadores, operarían conjuntamente con ayuda de trabajadores de aeropuertos europeos, principalmente España, quienes recibían los envíos.

Un cargamento de 23 kilos de cocaína se detectó en la maleta de una paraguaya en España tras controles de rayos X y de canes detectores de drogas. Luego de estar recluida en la cárcel de mujeres de Alcala de Henares del país europeo, finalmente, fue liberada este jueves luego de comprobarse su inocencia.

La compatriota notó que su maleta tenía unos stickers y un candado que ella no había puesto a su equipaje, por lo que se alertó y dio aviso a las autoridades sobre esa situación. Todo eso ayudó para su rápida liberación del caso.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.