14 ago. 2025

Cae una mujer con una camioneta robada a un militar en Alto Paraná

Una mujer fue aprehendida este lunes por la Policía Nacional por tener en su poder una camioneta denunciada como robada a un personal militar. Su captura se realizó en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

camioneta.jpg

La camioneta fue localizada en la tarde de este lunes en el asentamiento San Valentín de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

Una camioneta de la marca Volkswagen, modelo Amarok, año 2016, con chapa brasileña AZ06E62, de color blanco, fue recuperada en la tarde de este lunes en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

Estaba en poder de una mujer identificada como Alejandra Florentín Arce. La mujer quedó aprehendida, debido a que el rodado fue denunciado como robado a las 04:00 de este lunes frente del Shopping Monalisa, de Ciudad del Este, informó Edgar Medina, periodista de Última Hora.

El subcomisario Juan López y personal a su cargo se encontraban realizando tareas investigativas cuando localizaron la camioneta en el asentamiento San Valentín.

Alcides Giménez, fiscal de la Unidad Penal de Ciudad del Este, dispuso la constitución de personal de Criminalística hasta el lugar del hallazgo, para el análisis de campo y la aprehensión de la mujer hasta la Comisaría 25ª de Mujeres.

La camioneta es propiedad de un ciudadano brasileño, identificado como Emerson Luan Ribeiro, mayor de edad, de profesión policía militar.

Así fue el robo en Ciudad del Este

Según manifestó el denunciante, en horas de la madrugada, estaba volviendo de la casa de una amiga, estacionó su rodado enfrente mismo del local comercial Monalisa, para manipular su celular; en ese ínterin se le acercaron dos hombres con armas de fuego en mano, presumiblemente pistola calibre .9 milímetros.

Uno de ellos le apuntó con el arma y le exigió que abra la puerta de su rodado. Al acceder al pedido de los delincuentes, el otro cómplice le dio un golpe a la altura de la cabeza, con la culata de la pistola.

Posteriormente, ambos subieron a la camioneta y le obligaron al propietario a que conduzca hasta el barrio San Rafael. Ya una vez en la zona baja, le hicieron estacionar, donde se unieron dos personas más en el lugar, quienes le exigieron que entregue su celular de la marca iPhone 7.

Así también, fue obligado a realizar una transferencia de dinero a una cuenta que fue proveída por los autores. El hombre realizó la transferencia por la suma de 3.000 reales. Finalmente, lo echaron del lugar bajo amenazas, sin sus documentos.

La Policía Nacional lleva a cabo las investigaciones para tratar de identificar a los sospechosos del hecho.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.