17 ago. 2025

Cadena de minimercados suspendida por el Gobierno denuncia atentado contra su seguridad jurídica

La cadena de minimercados se pronunció tras la suspensión temporal que ordenó el Gobierno por la venta de productos vencidos y reetiquetados, cuya medida afecta a sus 260 sucursales en todo el país.

Local de Biggie Express

El Gobierno suspendió temporalmente las operaciones de la cadena de minimercados Biggie Express.

Foto: Biggie Facebook

En las últimas horas, la cadena de minimercados Biggie Express se dirigió a sus colaboradores, clientes y proveedores luego de la suspensión temporal que se anunció en la víspera en conferencia de prensa.

La medida, que afecta a sus más de 260 sucursales, fue resuelta por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), en conjunto con la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), luego de detectar productos vencidos y reetiquetados.

Nota relacionada: Gobierno ordena suspensión temporal de una cadena de minimercados

En el comunicado, la empresa mencionó que durante los más de 10 años de operación en el mercado han generado más de 5.300 empleados directos y trabajan con más de 500 proveedores entre agricultores y microemprendedores.

“Nos eligen más de cuatro millones de clientes mensualmente, comercializando más de 450.000 productos por día. Cada uno de estos números representa familias, oportunidades y un compromiso inquebrantable con nuestro país”, señalaron.

Para la cadena, la decisión del Gobierno es desmedida.

“Hoy nos enfrentamos a una decisión del Gobierno que, además de ser desproporcional, atenta contra las garantías jurídicas y los derechos constitucionales que protegen la libre competencia, la actividad empresarial y el trabajo digno”

“La orden de cerrar nuestros locales no solo carece de precedentes en situaciones similares o incluso más graves, sino que constituye un acto de abuso de poder que genera un daño irreparable a trabajadores, proveedores, clientes y a la economía nacional”, demandaron.

Asimismo, advirtieron que la decisión de “cerrar indiscriminadamente a una empresa” sin un debido proceso deja un precedente peligroso para todo el sector privado.

Lea más: ¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?

“Rechazamos de forma categórica esta medida impuesta que no solo afecta a nuestra empresa, sino que también a miles de familias paraguayas que dependen directa o indirectamente de nuestra operación”, enfatizaron.

Finalmente, la cadena exige el restablecimiento de sus operaciones y el respeto a los principios de legalidad, proporcionalidad y seguridad jurídica.

Según detalló la titular de Sedeco, Sara Irún, se hallaron productos vencidos como mayonesas, quesos, yogures, cereales y postrecitos, además de embutidos envasados al vacío con reetiquetados irregulares más panificados o chorizos en mal estado.

Más contenido de esta sección
Los pequeños productores de 36 organizaciones campesinas fueron beneficiados ofreciendo directamente sus productos frescos y elaborados a precios accesibles en la Feria Departamental de la Agricultura Familiar, en San Pedro de Ycuamandiyú.
Un hombre denunció que su perrita de tres años fue ejecutada de dos disparos de arma de fuego en Encarnación. Defensa Animal repudió el hecho y solicitó un castigo ejemplar para los responsables de un nuevo caso de crueldad animal.
Cuatro personas fueron detenidas con 26 dosis de marihuana y crac en un allanamiento llevado a cabo en Piribebuy en la noche de este viernes.
Tres personas fueron detenidas este sábado por el robo de cables de Copaco en Presidente Franco. Los aprehendidos fueron grabados en un video, que sirvió para la detención. Dos rollos de cables fueron recuperados.
El Registro del Estado Civil (REC) anunció una campaña que busca promover el acceso y la formalización del matrimonio de manera gratuita en todo el país. En un video del director Maximiliano Ayala, junto con el humorista Enrique Pavón, informaron que las inscripciones estarán abiertas hasta agosto.
El ingenio de un vecino es la respuesta a la desidia en el barrio Santa Ana, de Asunción, para que los niños puedan llegar a la escuela, gracias a una creativa pero precaria balsa improvisada de isopor. Los pobladores exigen la construcción de un puente peatonal antes de que ocurra un hecho que lamentar.