31 oct. 2025

Cachito, el senador que juega a ser disidente y sumar privilegios

POTENTADO. Ni sus bienes ni el crecimiento de su patrimonio se hacen públicos por la Contraloría.
MARGINADO. Con Cartes nunca tuvo posibilidad de apoyo y usó como respaldo a la oposición.

30117853

Óscar Rubén Salomón Fernández es otro de los colorados que supo acomodarse a los vaivenes del poder y eso le permitió ocupar la presidencia en ambas Cámaras del Congreso, primero en Diputados y luego en el Senado.

El político sanlorenzano, quien de acuerdo a su biografía publicada en la página web del Senado se dedica al comercio, se ganó la fama como empresario motelero.

Luego de ejercer por tres años consecutivos la presidencia del Congreso, en el periodo pasado, de la mano de la oposición, y enfrentando al cartismo, de un tiempo a esta parte, Cachito, como se lo conoce, optó por mantener un perfil bajo.

Conformó un bloque con un grupo de colorados disidentes, y uno de ellos Ramón Retamozo ya fue tentado por HC, lo que le permitió, siendo suplente, ocupar la mesa directiva en este periodo.

Como aliado de los opositores, Salomón hizo bastantes concesiones, no en las leyes que estos pretendían, pero sí en cuanto a distribución de cargos y aumentos presupuestarios para beneficiar a sus leales y allegados.

Durante una de sus presidencias, en medio de la pandemia del Covid, se dio el sistema de teletrabajo. Esta situación fue aprovechada por el político y sus pares para ir cerrando las puertas a los medios de comunicación en la sala de sesiones.

Contrariamente a la exigencia para todos los funcionarios de la Cámara Alta, de que asistan a la institución, siguió manteniendo el privilegio de las sesiones en forma virtual para algunos que se resistían al sistema presencial, entre ellos Juan Carlos Galaverna y Antonio Barrios, y varios otros. Actualmente, se mantiene como un marginado del cartismo, con quien no tuvo la posibilidad de conseguir el apoyo para la presidencia del Congreso, lo que sí logró con los opositores, ganándose aún más el rechazo de HC.

El parlamentario no se caracteriza por la producción legislativa ni tampoco por su participación en los debates. De 7 proyectos de ley, que acompañó, hasta ahora, ninguno es de su autoría.

Mantiene su feudo en San Lorenzo, en donde tiene a su hijo mayor, Felipito Salomón como intendente de la ciudad.

En total lleva seis periodos en el Congreso, lo que también le permitirá acceder a la tan preciada jubilación vip.

En el caso que este sea su último periodo, estaría recibiendo como jubilado G. 23 millones, en forma mensual.

En la página web de la Contraloría no hay detalles sobre sus bienes. Según publicaciones anteriores, en el 2003 ya tenía G. 3.000 millones, y aparentemente se dedicaba a hacer préstamos.

<b>Se jacta de viajes</b><br/>El senador Óscar Salomón se jacta en su biografía los viajes que realizó ocupando una banca en el Parlamento. Entre los países que visitó figuran Colombia, EEUU, Chile, Cuba, México, Francia, Portugal, España, Kuwait, Taiwán, Sudáfrica, Kenia, Congo, Japón, Indonesia, Corea y República Dominicana. Todos estos lugares recorridos, figuran como punto de misiones parlamentarias, cumbres, congresos y observaciones electorales.

Más contenido de esta sección
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.
Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, y que es hija de una aliada suya, el cartista dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.