05 nov. 2025

Cachito, el senador que juega a ser disidente y sumar privilegios

POTENTADO. Ni sus bienes ni el crecimiento de su patrimonio se hacen públicos por la Contraloría.
MARGINADO. Con Cartes nunca tuvo posibilidad de apoyo y usó como respaldo a la oposición.

30117853

Óscar Rubén Salomón Fernández es otro de los colorados que supo acomodarse a los vaivenes del poder y eso le permitió ocupar la presidencia en ambas Cámaras del Congreso, primero en Diputados y luego en el Senado.

El político sanlorenzano, quien de acuerdo a su biografía publicada en la página web del Senado se dedica al comercio, se ganó la fama como empresario motelero.

Luego de ejercer por tres años consecutivos la presidencia del Congreso, en el periodo pasado, de la mano de la oposición, y enfrentando al cartismo, de un tiempo a esta parte, Cachito, como se lo conoce, optó por mantener un perfil bajo.

Conformó un bloque con un grupo de colorados disidentes, y uno de ellos Ramón Retamozo ya fue tentado por HC, lo que le permitió, siendo suplente, ocupar la mesa directiva en este periodo.

Como aliado de los opositores, Salomón hizo bastantes concesiones, no en las leyes que estos pretendían, pero sí en cuanto a distribución de cargos y aumentos presupuestarios para beneficiar a sus leales y allegados.

Durante una de sus presidencias, en medio de la pandemia del Covid, se dio el sistema de teletrabajo. Esta situación fue aprovechada por el político y sus pares para ir cerrando las puertas a los medios de comunicación en la sala de sesiones.

Contrariamente a la exigencia para todos los funcionarios de la Cámara Alta, de que asistan a la institución, siguió manteniendo el privilegio de las sesiones en forma virtual para algunos que se resistían al sistema presencial, entre ellos Juan Carlos Galaverna y Antonio Barrios, y varios otros. Actualmente, se mantiene como un marginado del cartismo, con quien no tuvo la posibilidad de conseguir el apoyo para la presidencia del Congreso, lo que sí logró con los opositores, ganándose aún más el rechazo de HC.

El parlamentario no se caracteriza por la producción legislativa ni tampoco por su participación en los debates. De 7 proyectos de ley, que acompañó, hasta ahora, ninguno es de su autoría.

Mantiene su feudo en San Lorenzo, en donde tiene a su hijo mayor, Felipito Salomón como intendente de la ciudad.

En total lleva seis periodos en el Congreso, lo que también le permitirá acceder a la tan preciada jubilación vip.

En el caso que este sea su último periodo, estaría recibiendo como jubilado G. 23 millones, en forma mensual.

En la página web de la Contraloría no hay detalles sobre sus bienes. Según publicaciones anteriores, en el 2003 ya tenía G. 3.000 millones, y aparentemente se dedicaba a hacer préstamos.

<b>Se jacta de viajes</b><br/>El senador Óscar Salomón se jacta en su biografía los viajes que realizó ocupando una banca en el Parlamento. Entre los países que visitó figuran Colombia, EEUU, Chile, Cuba, México, Francia, Portugal, España, Kuwait, Taiwán, Sudáfrica, Kenia, Congo, Japón, Indonesia, Corea y República Dominicana. Todos estos lugares recorridos, figuran como punto de misiones parlamentarias, cumbres, congresos y observaciones electorales.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.