25 may. 2025

Caaguazú ofrece un rincón temático para escapar del estrés y la rutina

Una opción válida para estas vacaciones de verano representa Techapyrã, un parque temático que transporta a los visitantes a la era jurásica y cuenta con varias opciones de esparcimiento.

Robert Figueredo
CAAGUAZÚ

Techapyrã es un parque temático ubicado en la ciudad de Caaguazú. Es de fácil acceso, ideal para compartir en familia, para descubrir un mundo mágico, a la sombra de la belleza y encanto que la naturaleza ofrece en el lugar.

Toda la infraestructura fue montada hace años por la familia Medina. Ingresar al predio es conectarse de manera directa con una atmósfera poco usual que logra despejar de los quehaceres cotidianos a los niños y adultos.

Una de las aventuras recomendadas del sitio es el recorrido por el Parque Jurásico. Un trencito hace el recorrido, como un viaje al pasado, que acerca a los animales que habitaban la Tierra en la era jurásica.

Réplicas de enormes ejemplares de dinosaurios, en efecto, despiertan la atención de los visitantes, tanto de los chicos como los más grandes. Disfrutar de este sector en Techapyrã tiene un costo adicional de G. 10.000 por persona.

Lo recomendable, claro está, es que los niños ingresen al Parque Jurásico acompañados de adultos. Las enormes réplicas de dinosaurios son tan imponentes y si se anda distraído, hasta el más valiente puede llevarse un susto.

Los precios en concepto de entrada, de lunes a viernes, son de G. 35.000 adultos y G. 25.000 para niños y niñas de 10 años. Los fines de semana y feriados, los adultos abonan G. 40.000 y los menores señalados, G. 30.000. Además, con la entrada se puede disfrutar de varios atractivos, entre ellos, la pileta de adultos y la pileta infantil.

En el lugar existen senderos bien señalizados por donde descubrir bellezas naturales como nacientes, restos de maderas petrificadas, etc. Para quienes gusten de actividades de aventura extrema se recomienda el cuasi-tour, cuyo costo va de G. 50.000 y 80.000.

También ofrecen allí, la tirolesa que representa un baño de coraje y pura adrenalina. El costo de ese entretenimiento, en particular, es de G. 25.000, incluyendo el puente colgante. Para el efecto, los responsables del parque ofrecen la seguridad a los visitantes con equipos certificados internacionalmente.

Techapyrã invita, así, a pasar un fin semana diferente, pudiendo disfrutar de bungalow y cabañas con quinchos, parrillas y restaurant. Los dúplex con reservas anticipadas están a G. 450.000 para cuatro personas; mientras que las cabañas tienen una tarifa de G. 1.000.000 para un máximo de seis personas.

José Osmar Medina, dueño de Techapyrã, comenta que la construcción de los atractivos representa un gran esfuerzo logrado en años. La idea se centró siempre en ofrecer algo distinto a las familias para compartir en un ambiente natural horas de descanso y distracción en un ambiente natural con las comodidades acorde a las exigencias modernas. “Encontrar el equilibrio entre lo actual y el paso del tiempo es la esencia de Techapyrã”, dice.

Más contenido de esta sección
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
El mural, que retrata el decisivo pedido de rendición al gobernador español Bernardo de Velasco, decora desde hace más de una década un espacio público de la ciudad.
Pobladores de Villarrica, capital del Departamento del Guairá, participaron este miércoles del tradicional desfile cívico organizado para celebrar los 455 años de esta ciudad, además para honrar a la Patria y a las Madres.
Su experiencia la llevó a fundar la Asociación Manos Solidarias, que este año celebra 12 años de trabajo con niños con afecciones oncológicas. Asisten a más de 500 pacientes en Alto Paraná.
En la cuna de poetas y músicos, también se gesta una revolución gastronómica. No se trata de un platillo sofisticado ni de un ingrediente exótico, sino de una hamburguesa que desafía la lógica de lo convencional.
La preocupación por la seguridad en el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, llevó a las autoridades locales, departamentales y policiales a reunirse para trazar estrategias que fortalezcan la protección de la ciudadanía.