La figura está hecha de cemento, hierro reforzado, fibra, malla metálica, vinílica y membrana vinílica, así también de fibra vegetal y miel negra (eira hu).
El artista Ricardo Núñez, autor de la obra, menciona que trabajó más de dos meses de manera constante para terminar la figura de la Virgen.
Lea más: Imagen gigantesca de la Virgen de Caacupé se descubre este viernes
Asegura que es un milagro más de parte de la Virgencita, porque cree que ella quiere estar en Caacupé y su entorno, por el hecho de que tuvo muchos pedidos para otros lugares y sin embargo, se concretó primeramente esta.
El artista se encuentra muy contento y emocionado por su trabajo, porque siempre que realiza el trabajo de la imagen de la Virgen María parece ser que todo sale rápido, lindo y se le facilita la escultura.
La obra fue financiada por la municipalidad de Caacupé y es la tercera imagen presente en la capital espiritual del país.
La compañía Cabañas, de Caacupé, es un lugar conocido por los viveros, donde el 80% de los pobladores se dedica al cultivo de las plantas.