29 oct. 2025

Caacupé: Camioneros realizan bloqueos en la ruta PY02

Un grupo de camioneros realizan cortes intermitentes sobre la ruta PY02 en Caacupé, como medida de fuerza para pedir la reducción del precio del combustible.

Manifestación de camioneros en Caacupé.jpg

Largas filas de vehículos se generan en Caacupé debido a los cortes intermitentes que realizan los camioneros.

Foto: Captura

Miembros de la Asociación de Camioneros de Cordillera se apostaron este martes sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 57, en Caacupé, Departamento de Cordillera, en exigencia por la reducción del precio del combustible. Los mismos piden que todos los tipos de gasoil se reduzcan en G. 1.500.

Pese a que los mismos cuentan con el apoyo de la ciudadanía, que se ve afectada por las constantes subas, la medida de fuerza genera quejas por el caos en el tráfico.

Cortes intermitentes de camioneros en Caacupé.mp4

Debido a los cortes intermitentes que realizan los camioneros en el kilómetro 57 de la ruta PY02, se generan largas filas de vehículos varados.

Manifestantes de todo el país protestan contra los precios del combustible este martes 15 por segundo día consecutivo. A los camioneros se suman conductores de plataformas alternativas de viaje, deliverys y otros trabajadores del volante.

El principal foco de concentración de los trabajadores en el Departamento Central durante este martes fue en la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en la ciudad de Capiatá, donde se registró un incidente entre un conductor y los manifestantes.

Nota relacionada: Incidente entre conductor y manifestantes en zona del ex Aratirí

Además, otros grupos de camioneros estuvieron congregados en Minga Guazú, en el kilómetro 16 y en el kilómetro 30 sobre la ruta PY02. Al Norte, se instalaron sobre la ruta PY07, ex Supercarretera, en la salida del centro urbano de la ciudad de Hernandarias.

Otro punto de manifestación es en el kilómetro 73, distrito de Itakyry, así como el paso por el Puente de la Amistad, sobre la ruta internacional PY02, lado paraguayo, y BR277, lado brasileño.

Un proyecto de creación de fondo de estabilización de los precios de los carburantes fue presentado este martes por el Poder Ejecutivo en una reunión mantenida con varios senadores.

El documento planteaba en principio contener el precio del diésel tipo 3, debido a que es un combustible utilizado mayormente para los servicios de fletes y camiones de carga, pero ahora evalúa incluir también a la nafta.

Los aumentos de combustibles

El diésel común y la nafta común aumentaron considerablemente su precio en un poco más de un año, según informó Telefuturo.

Puede interesarle: Suba de combustible: Causas y propuestas para solucionar el conflicto

El diésel costaba G. 4.530 en enero del 2021, en tanto que ahora sale G. 7.050, con un aumento de G. 2.520, que representa un 56% de incremento.

Por su parte, la nafta común se encontraba en G. 4.790 en enero del 2021 y pasó a costar G. 7.615 este mes de marzo, con un aumento de 2.825.

Más contenido de esta sección
El Frente Guasú, una alianza de movimientos de izquierda paraguayos, rechazó este miércoles el voto en contra de Paraguay a una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las sanciones de Estados Unidos a Cuba y advirtió que esa decisión rompe “con la tradición diplomática del país”.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay reprobó la actitud de los senadores que, en la jornada de este miércoles, volvieron a postergar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días.
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.