05 sept. 2025

Caacupé 2022: Festividad se vivirá sin restricciones sanitarias

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé, explicó que este martes se realizó el lanzamiento oficial del operativo Caacupé 2022. El sacerdote adelantó que la peregrinación será libre, sin restricciones sanitarias, por primera vez desde la pandemia del Covid-19.

Caacupé.png

Para los peregrinantes, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones para visitar a la Virgen de Caacupé.

Foto: Ministerio de Salud

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, explicó a Monumental 1080 AM que durante el lanzamiento de Caacupé 2022 se dieron detalles de lo que será el operativo. Destacó que ya no se aplicarán restricciones sanitarias tras el paso del Covid-19.

“Ya la pandemia ha pasado y las actividades serán plenamente como lo hacíamos antes. Será libre, como en años anteriores”, explicó.

Ricardo Valenzuela recordó que el año pasado existió el requisito de distanciamiento dentro de la explanada de la Basílica de Caacupé y se establecieron otras medidas sanitarias por el Covid-19.

Por otro lado, el obispo instó a las personas que tienen algún problema de salud a que utilicen tapabocas y se tomen precauciones en el caso de peregrinar.

Lea más: Realidad y problemática del trabajo, los temas de homilía en misa de Caacupé

Valenzuela adelantó, además, que se iniciará un proceso de reemplazo de las plantas de ficus que están en la explanada. “Son unos 71 árboles los que serán sacados y se colocarán en sus lugares árboles grandes que den sombra”, dijo.

Con relación al lema de este año, el sacerdote explicó que será dedicado al laicado, que es el pueblo que sirve a Dios desde el lugar que le toque estar. “Como Iglesia, el laico lleva la palabra desde su profesión”, señaló.

Cada 8 de diciembre, miles de personas llegan hasta la Basílica Santuario de Caacupé para rendir honor a la Virgen. Como parte de las actividades, varias instituciones realizan una cobertura especial para los peregrinos.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.