29 ago. 2025

Caacupé 2019: Más de 1.200 profesionales de blanco atenderán a peregrinos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social prevé la presencia de más de 1.200 profesionales de blanco en Caacupé, durante las festividades marianas, para atender a los peregrinos que visitan a la Virgen de los Milagros.

Caacupé Salud. jpg

Un total de 1.265 profesionales de blanco están en 38 puestos de salud provisorios para atender a los peregrinos.

Foto: Archivo.

En la mayor celebración católica del país, el Ministerio de Salud brindará atención durante el largo trayecto que siguen los peregrinos, hasta llegar a la Virgen de Caacupé.

Para eso, se tienen a disposición servicios sanitarios, hospitales, puestos de salud, tanques de agua y otros.

Un total de 1.265 profesionales de blanco están designados para 38 puestos de salud provisorios a fin de atender las urgencias y necesidades de los promeseros. De este total, 226 son médicos, 668 son enfermeras y 371 personal de apoyo.

En su mayoría, los puestos temporales estarán distribuidos desde Ypacaraí y desde el desvío a Piribebuy, detalló a Última Hora el doctor Juan Carlos Portillo, director general de Servicios de Salud.

Lea más: Caacupé: Una Basílica inclusiva y renovada aguarda a miles de feligreses

El principal objetivo de la cartera sanitaria es la rápida atención, para coordinar y efectuar traslados en caso de que así lo precisen.

La cobertura asistencial ya se inició el pasado 26 de noviembre y se extenderá hasta el 17 de diciembre. Desde este jueves, las medidas sanitarias se intensificarán hasta la celebración central del 8 de diciembre, por la gran cantidad de personas que llegan hasta la Basílica Menor de Caacupé.

Embed

Hospitales de referencia

Los principales hospitales de referencia que forman parte del operativo de Salud son: el Hospital Regional de Caacupé, el Hospital de Trauma, el Instituto de Cardiología, Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

Además, el Hospital Nacional de Itauguá, el Hospital Distrital de Capiatá, el Hospital General de San Lorenzo, el Hospital General de Luque y el Hospital Regional de Coronel Oviedo.

Igualmente, se prevé la instalación de 70 sanitarios provisorios, se contará con dos clínicas móviles, 42 ambulancias, 29 móviles logísticos, 15 tanques de agua que van a estar situados desde en el kilómetro 15 de la ruta PY02, en San Lorenzo.

Nota relacionada: Essap distribuirá 25.000 botellas de agua entre peregrinos

Desde la Municipalidad de Caacupé informaron que la labor principal es lograr una atención médica de calidad a cada peregrino que acude a la Villa Serrana durante las actividades religiosas por el Día de la Virgen de Caacupé.

El secretario general de la Municipalidad de Caacupé, Joel Noguera, contó a Última Hora que, además del Hospital Regional, cuentan con centros asistenciales en las compañías Cabañas, Ytú y Aquino Cañada.

Un dato no menor es que las llamadas de urgencia y comunicación en general estarán a cargo del sistema de emergencia 911 de la Policía Nacional y el 141, una línea gratuita habilitada por Salud. Asimismo, del 7 al 8 de diciembre se habilitarán evacuaciones aeromédicas.

El 8 de diciembre, la Iglesia Católica conmemora la festividad de la Virgencita Azul, que es considerada por los paraguayos como la patrona de la fe.

Algunas recomendaciones

El Ministerio de Salud recomienda a los peregrinantes realizar un chequeo médico previo, no exponer a los niños pequeños o a adultos mayores a las largas caminatas.

Así también, no es recomendable que las mujeres embarazadas realicen la peregrinación, especialmente aquellas que se encuentran en el último trimestre. Por último, es importante tener siempre a mano el carné con información del grupo sanguíneo, medicación actual y alergias.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y luego se tornará cálido a caluroso mientras vayan pasando las horas. La temperatura máxima podría superar los 30 grados, la humedad estará alta y no hay probabilidades de lluvias.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.