18 nov. 2025

Buscar la pelota y encontrar droga: El trabajo de los canes de la Senad

El trabajo de los canes detectores de la Senad se volvió imprescindible en la detección del tráfico de drogas. Te contamos en qué consiste.

Entrenamiento.JPG

Akira es una de las canes detectoras de la Senad que se caracteriza por ser la más tranquila al localizar los paquetes.

Sergio Daniel Riveros.

Si bien para ellos es un juego de olfateo y búsqueda de su pelota, a través del adiestramiento, los canes detectores de drogas aprenden a relacionar su juguete con los estupefacientes.

Junto a los guías de canes Víctor Acuña y Adán Acosta de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Akira y Eric realizaron una demostración a Telefuturo del trabajo que realizan en las inspecciones de equipaje del Aeropuerto Silvio Pettirossi o de otras operaciones.

Embed

Para iniciar con la búsqueda, los animales son incentivados por sus guías para posteriormente disimular la pérdida de la pelota, y, con ello, el animal inicia el rastreo a su objeto perdido. En caso de estar oculta alguna droga, va a impacientarse y dar aviso de que ahí se encuentra su pelota, aunque en realidad se trata del estupefaciente.

Nota relacionada: Paraguaya relata el infierno que vivió en España al encontrarse droga en su maleta

Víctor Acuña explicó que en el proceso de adiestramiento lo que se hace es que el perro relacione el olor de las drogas con las pelotas, colocándolas juntas en cajas que posteriormente los canes olfatean y buscan hasta encontrar la sustancia y visualizar su juguete.

El agente aclaró que en ningún momento los animales son drogados, y mencionó que el adiestramiento no se puede dar con cualquier perro ya que deben tener características de ser muy juguetones e hiperactivos. Asimismo, el guía detalló que los perros reciben comandos de búsqueda en inglés, holandés y ruso.

También puede leer: ¿Cómo son entrenados los perros antidrogas en Paraguay?

Recientemente, se detectó un esquema de tráfico de drogas que compromete a funcionarios del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, quienes estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Una maleta, propiedad de un paraguaya que retornaba a España, fue vulnerada y se introdujeron 23 kilos de cocaína. Mediante un trabajo de inteligencia, los agentes especiales de la Senad alertaron previamente a las autoridades españolas, quienes aguardaron la llegada de la droga y detuvieron a la paraguaya, quien posteriormente fue liberada.

Más contenido de esta sección
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.