11 nov. 2025

Buscan visibilizar biografías de paraguayas en Wikipedia

Con el objetivo de incorporar biografías de mujeres y hechos históricos que tuvieron como protagonistas a mujeres en Paraguay a la plataforma digital Wikipedia, las historiadoras Milda Rivarola, Mary Monte y Ofelia Martínez se reunieron este sábado con jóvenes políticas y periodistas.

Mary Monte y Milda Rivarola.JPG

Las historiadoras Mary Monte y Milda Rivarola participan del proyecto para incorporar biografías de mujeres a Wikipedia.

Foto: Gentileza

“Visibilizando a mujeres protagonistas de la historia en la plataforma digital Wikipedia”, se denomina la iniciativa organizada por IDEA Internacional y la organización Tedic, con el apoyo de la Unión Europea.

La directora del Programa Paraguay de Internacional, Lourdes González, valoró la posibilidad de aportar en la visibilidad de las mujeres paraguayas en la historia, destaca un informe de prensa. Agrega que para el evento se invitó a mujeres jóvenes de diferentes partidos políticos y algunas periodistas para editar, con la ayuda de TEDIC, las historias de mujeres.

Le puede interesar: Mujeres paraguayas apuestan a la paridad en Wikipedia

Tanto Mary Monte como Milda Rivarola, además de ser autoras de numerosas publicaciones, llevan años de investigaciones en el ámbito de la historia del Paraguay. Entretanto, Ofelia Martínez, del Centro de Documentación y Estudios, es autora de la publicación Dios proteja destino patria. Las concepcioneras de 1901, junto con Mary Monte.

“Confieso que la participación política de las mujeres no es el tema central de mi trabajo, los trabajos de Mary Monte sí, pero en los últimos años estamos mirando a las mujeres que participaron de la historia del Paraguay en diferentes momentos”, indicó Rivarola.

Milda es autora de Vagos, pobres y soldados, donde también se rescata la participación de las mujeres en el mundo del trabajo, por ejemplo, en la huelga de las mujeres del mercado, entre otras cosas.

Jóvenes políticas y periodistas participan del proyecto.

Jóvenes políticas y periodistas participan del proyecto.

Por su parte, Monte, autora de Al fin ciudadanas – junto con Line Bareiro y Clyde Soto- reveló que en 1911, por primera vez una mujer participó en un campeonato de deporte en un encuentro entre Nacional y Olimpia.

“Lo encontré en una publicación de un periódico de la época que se llamaba El Orden y data del 21 de julio de 1911”, contó. Explicó que el periódico no expuso el nombre de la deportista, pero que evidentemente había sido un tema de polémica.

Biografías seleccionadas

Enre las historias que serán compartidas en los próximos días en Wikipedia, se encuentran las biografías Micaela Cañete Sánchez Vera y Aragón; Petrona Regalada Rodríguez de Francia; María Escolástica Barrios de Gill, Josefa Facunda Speratti y Bururu.

Asimismo, figuran Ramona Ferreira y Élida Ugarriza de Gaona. Los aportes también incluirán algunos hitos históricos como “Las concepcioneras de Concepción de 1901”, “Paraguayas en la Guerra Grande”, “Las mujeres en la Convención Nacional Constituyente Paraguay 1992”.

Selene Yang, de la organización Tedic, mencionó que trabajan en un proyecto de producción de biografías de mujeres que tienen calle, es decir, en un mapa ubican las calles que llevan nombre de mujer en el Departamento Central.

Según el estudio, solo el 7% de las calles corresponden a mujeres, y esta cifra se da en gran medida porque las vías tienen nombres de santas. Agrega que la cantidad de calles con nombres de mujeres paraguayas son muy pocas.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.