20 nov. 2025

Buscan al karaja hũ en barrios de Asunción

Un karaja hũ (mono negro) fue avistado este sábado en los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción. Instan a no alarmarse, darle alimentos ni tocarlo.

Imagen del Karaja Hu avistado en la zona del barrio Sajonia de Asunción y en las inmediaciones del parque Carlos Antonio López.  mono1.jfif

El karaja hũ, avistado en barrios de Asunción, es buscado por bomberos y funcionarios municipales.

Foto: Gentileza.

Integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), así como funcionarios de la Municipalidad de Asunción están en búsqueda de un karaja hũ que fue avistado este sábado en zonas de Asunción, específicamente en los barrios Obrero y Tacumbú. En la tarde del viernes último también fue observado por vecinos en el parque Carlos Antonio López, en las cercanías del barrio Sajonia.

“Lo más probable es que esté buscando alimentos o para su pareja. Es normal que los machos a cierta edad se alejen de la manada en época de celos para aparearse. Tenemos la información de que hay una reserva en la zona militar del barrio Tacumbú, donde se habrían contabilizado entre 10 y 15 ejemplares”, explicó Vicente Riveros, del Departamento de Bienestar Animal del CBVP, en entrevista realizada por Telefuturo.

No perder la calma

Riveros instó a la población a no alarmarse ante la presencia del animal, así como tampoco intentar tocarlo ni darle alimentos. Y en el caso de presentar signos de agresividad llamar a los bomberos o al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“No hay que perder la calma. Tampoco se recomienda darle alimentos. Se puede ver si está herido o lastimado y llamar a los bomberos o al Mades (Ministerio del Ambiente)”, apuntó el efectivo del CBVP.

¿Cómo es el karaya hũ?

También conocido como aulladores, los carayás realizan un aullido particular, debido a que tienen una garganta muy desarrollada. Son folívoros; se alimentan principalmente de hojas y complementan su dieta con flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas.

Para más datos o solicitar ayuda, se puede llamar a la Tercera Compañía Sajonia de los Bomberos Voluntarios, al teléfono (021) 480-000.

La Comuna menciona que ya contactaron con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para trabajar coordinadamente en el rescate del animal.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.