25 sept. 2025

Buscador del tesoro:"Estoy escondido a 200 metros del lugar porque recibo amenazas”

El buscador de tesoros de Capiatá, Juan Alberto Díaz, mencionó que existen versiones de que hay amenazas de muerte en su contra, por ese motivo se mantiene oculto.

buscador de tesoros

El buscador de tesoros, Juan Alberto Díaz. | Foto: G. Irala.

“Le estamos buscando a ese viejo. Le vamos a meter plomo”, es la versión que escuchó Juan Alberto Díaz, en referencia a él, “me amenazan por el tesoro que estamos por encontrar ya que hay mucho interés en eso”, dijo.

Díaz señaló que a raíz de eso, se escondió a unos 200 metros del lugar, desde donde dirige la excavación donde estarían los más de 10 mil kilos de oro.

“Yo confío en Dios, yo sé que no me va a pasar nada porque tengo pensado hacer cosas buenas con lo que encontremos”, mencionó. Añadió que saldrá del escondite una vez que tenga la información de que el cofre se haya encontrado.

Díaz indicó que solamente falta desagotar el pozo de agua, y que debajo de eso estaría el oro. “Si llegamos a vaciar hoy, ya tendremos el oro”, mencionó.

Acerca de la verificación que hizo la Secretaría del Ambiente (Seam), indicó que presentó hace 4 meses la solicitud para obtener la licencia ambiental y que nunca la secretaría se expidió. “Si hay una sanción va a ser una multa pero yo presenté hace 4 meses y no puedo estar esperándoles”, expresó.

La directora de Fiscalización de la Seam, Miriam Romero, dijo que con la excavación se produjo el rompimiento de varias venas de agua, lo que amenaza al agua subterránea y presentó un informe a la Fiscalía del Ambiente.

La fiscala Cynthia Lovera se constituyó en el lugar y mencionó que la suspensión de la obra debe definir un juez, aunque mencionó que queda por definir si la calle de la excavación pertenece a Capiatá o J. A Saldívar, para remitir al juzgado de ese distrito.

No obstante, inició la investigación por el supuesto hecho punible de violación a la Ley 716 del Medioambiente.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.