19 sept. 2025

Brasileños vuelven a la calle para pedir el ‘impeachment’ de Bolsonaro

Decenas de miles de brasileños salieron de nuevo este sábado a las calles de varias ciudades de Brasil para pedir el ‘impeachment’ del presidente Jair Bolsonaro, cada vez más desgastado sobre todo por su caótica gestión de la pandemia, constataron periodistas de la AFP.

Bolzonaro.jpg

Miles de brasileños salieron de nuevo este sábado a las calles de varias ciudades de Brasil para pedir el ‘impeachment’ del presidente Jair Bolsonaro.

Foto: Stefano Figalo

Es la cuarta jornada de manifestaciones convocada por partidos políticos de izquierda, sindicatos y movimientos sociales contra el mandatario, que además está siendo investigado por la Fiscalía por supuestamente no denunciar sospechas de irregularidades en la negociación de vacunas anticovid.

Una de las marchas que arrancó más temprano, de las más de 400 convocadas en ciudades y municipios de Brasil y en lugares del exterior, fue la del centro de Rio de Janeiro, donde miles de personas hicieron sentir sus reproches en el “día de unir al país en defensa de la democracia, la vida de los brasileños y del fuera Bolsonaro”, según señalaron los organizadores.

En Rio, los manifestantes, la mayoría vestidos de rojo y con máscara para prevenir el contagio del coronavirus, portaban pancartas con lemas como “Fuera corrupto criminal”, “Nadie aguanta más, “Fuera Bolsonaro” y “Las revoluciones son imposibles hasta que se vuelven inevitables”.

“Es muy importante que todo aquel que se sienta ofendido u oprimido por este gobierno, venga a la calle, porque necesitamos luchar por la vuelta a la democracia”, declaró a la AFP Laíse de Oliveira, una asistente social de 65 años.

- Popularidad a la baja

Hasta el inicio de la tarde, la prensa brasileña reportó, con imágenes de avenidas llenas de manifestantes incluidas vistas aéreas, protestas contra Bolsonaro en 20 de los 26 estados de Brasil, con críticas a la tardía campaña de vacunación y al disparado desempleo y pedidos para aumentar las ayudas de emergencia a los más pobres en tiempos de pandemia.

Ni los organizadores ni las autoridades han divulgado una estimación global de asistentes a las marchas, que aún se desarrollan en el país.

Para media tarde, están previstas manifestaciones en otras capitales, entre ellas Sao Paulo, que suele ser la más concurrida, y Brasilia.

Bolsonaro, criticado también por su discurso a favor de la explotación de las áreas protegidas de la Amazonía, entre ellas las reservas indígenas, sus políticas sobre armas en Brasil y su ambicioso programa de privatizaciones, vive su peor momento desde que llegó al poder en 2019.

Su popularidad está en su nivel más bajo, 24%, y los sondeos indican que en las presidenciales de octubre del año que viene sería derrotado por su mayor rival, el expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Partido de los Trabajadores (PT) es uno los grandes promotores de las protestas de este sábado.

La oposición presentó el 30 de junio un “superpedido de impeachment”, que condensa un centenar de pedidos de destitución ya presentados ante la Cámara de Diputados con más de 20 acusaciones diferentes contra el mandatario.

Pero de momento Bolsonaro cuenta con apoyo suficiente en el Congreso para bloquear estas iniciativas de destituirlo, incluido el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, que es quien debe dar curso a ese tipo de demandas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.