17 nov. 2025

Brasileños se mudan a Paraguay para montar fábricas de bitcoin

Empresarios brasileños se trasladan hasta Paraguay para instalar fábricas de la moneda digital bitcoin, debido al bajo costo de la energía eléctrica, según informan medios del vecino país.

rocelo lopez brasileño bitcoin

Rocelo Lopez es dueño de una empresa de tecnología llamada CoinPy. | estadao.com.br.

Los extranjeros cruzan la frontera por el Puente de la Amistad hacia Ciudad del Este, donde el consumo de electricidad es más barato; alistan galpones y colocan centenares de computadores para convertir estos sitios en fábricas de bitcoin, la moneda virtual que solo en un año aumentó su valor en un 1.300%.

Así lo relata el medio brasileño Estadão, que toma como ejemplo la experiencia de un ciudadano del Estado de Ceará, Rocelo Lopez, de 45 años, quien se hizo millonario con esta forma de negocio. La compra y venta de la moneda no es su fuerte, sino la producción, que decidió llevarla a cabo en Paraguay, comentó.

Lopez tiene una empresa de tecnología y decidió invertir en bitcoin en 2013 luego de que un cliente le propusiera pagar todo lo que le debía pero con la moneda virtual. Fue así que conoció la herramienta de transacción, que no existe en forma física, y se abocó a su producción.

La moneda virtual Bitcoin.

La moneda virtual Bitcoin.


Para ello, se requieren súper computadoras y el nivel de uso de energía es muy elevado. Rocelo Lopez produce, según contó, 8,3 bitcoins por día, lo que le genera 14,5 millones de reales por mes.

Logró instalar 6.000 máquinas en un local de 750 metros cuadrados, que consumen mensualmente 10 megavatios de energía. Atendiendo a los datos de la ANDE, esto equivale al consumo de 2.000 casas paraguayas.

El empresario dio paso a otros brasileños para producir la moneda en Paraguay. De este modo, Antonio Lin instaló otra fábrica, con 350 máquinas.

El bajo precio de la energía es el elemento de atracción y esto se sustenta en que, según Lin, el costo operacional es casi 10 veces más bajo en Paraguay que en Brasil. “Una máquina cuesta USD 2.000 a USD 5.000 y, trabajando, se logra pagar en cuatro meses, dependiendo de la cotización del dólar y del bitcoin. Pero la cuenta de luz, si es cara, hecha todo a perder”, señaló.

En Brasil, la energía más barata es siete veces mayor que en Paraguay, resalta el informe del medio del vecino país, que consigna además que un kilovatio cuesta para los fabricantes de bitcoin USD 0,04 en el país, sin embargo, en Brasil, ronda los USD 0,28.

Más contenido de esta sección
El sacerdote José Zanardini, de la parroquia Domingo Savio de San Lorenzo, Departamento Central, afirmó que “parecía que había como un demonio en una planta”, que luego causó el derrumbe parcial del techo de la iglesia, tras el fuerte temporal ocurrido en la tarde de este domingo.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.